Paraguay: quién es Mario Abdo Benítez, el nuevo presidente que asume el miércoles

Apuntes sobre el electo mandatario, representante del histórico Partido Colorado e hijo de Mario Abdo Benítez, exsecretario privado de Alfredo Stroessner, el dictador paraguayo que gobernó de facto 35 años el país.

El nuevo presidente del Paraguay, que el próximo miércoles asume la presidencia de Paraguay para el período 2018-2023, nació en la capital Asunción, el 10 de noviembre de 1971. Además de ser político, se desempeña como empresario en el sector privado, es hijo de Mario Abdo Benítez, exsecretario privado de Alfredo Stroessner, el dictador paraguayo que gobernó desde el 15 de agosto de 1954 hasta el 3 de febrero de 1989- y de Ruth “Manon” Benítez Perrier, sobrina del militar stronista Rodolfo Perrier, quien fue uno de los principales implicados en la privación de la libertad y violación de niñas y adolescentes por parte del propio Stroessner y sus allegados.

“Marito”, como es apodado el presidente electo para diferenciarse de su padre Mario, estudió en un colegio privado de Asunción y terminó sus estudios secundarios en Estados Unidos en 1989, año en que finalizó la dictadura de Stroessner.

Es sub-teniente de Aviación de Reserva y fue nombrado por el Comando de Aeronáutica como Paracaidista Militar.  Luego de cumplir con el servicio militar obligatorio estudió en Estados Unidos donde se recibió de Licenciado en Marketing Político en 1995 en la Post University, ubicada en el Estado de Connecticut.

En el ámbito privado se desempeñó desde 1997 hasta 2012 como presidente del Directorio de la empresa de Almacenamiento y Distribución de Asfaltos S.A. -Aldia S.A- una fábrica de emulsiones asfálticas. Entre 2010 y 2014, la empresa logró contratos con el Ministerio de Obras Públicas y la Municipalidad de Asunción que ascendieron a 18,5 millones de dólares.

Su otra empresa, Creando Tecnología SA -Createc S.A.- fue fundada en 1998 con su exesposa Fátima Díaz Benza. Entre 2010 y 2014 también realizó trabajos para el Estado paraguayo por un valor de 3,8 millones de dólares.

Después de 2014, año en que Abdo Benítez se distanció de Horacio Cartes -el presidente saliente- ninguna de las dos empresas realizó trabajos para el gobierno. Sin embargo, luego de la victoria en las primarias presidenciales del Partido Colorado en diciembre de 2017, Aldia SA volvió a ganar una licitación de 1,7 millones de dólares.

En política Mario Abdo Benítez se inició en 1992 en el “Movimiento de Reconciliación Colorada”. Trece años después fue integrante del movimiento “Reconstrucción Nacional Republicana” y, para las elecciones internas del Partido Colorado en el año 2006, fundó el movimiento “Paz y Progreso” -antiguo slogan de Alfredo Stroessner- junto con su amigo de toda la vida Alfredo “Goli” Stroessner, nieto del dictador que murió en Brasilia el 18 de agosto de 2006. Fue el nuevo presidente quien en la Junta de Gobierno del Partido Colorado propuso – y fue aceptado por todos menos uno que se retiró de la sala – hacerle un homenaje de un minuto de silencio al dictador.

Ese mismo año fue elegido miembro de la Junta de Gobierno del Partido Colorado. En 2008 “Marito” se convirtió en vicepresidente del Partido Colorado y en 2013 encabezó una lista propia para pelear por una banca en la Cámara de Senadores, dentro del “Movimiento Honor Colorado”. Fue electo senador y durante una sesión extraordinaria el 1 de julio 2015 fue elegido presidente del senado por el periodo de un año.

En las primarias presidenciales del Partido Colorado en diciembre de 2017 venció al ex ministro de Hacienda Santiago Peña -candidato del presidente saliente Horacio Cartes- con el 51% de los votos.  El domingo 22 de abril de 2018 Mario Abdo Benítez se transformó en el nuevo presidente de la República del Paraguay al vencer a Efraín Alegre con el 46% de los votos en un país donde no hay segunda vuelta.

Políticas de discriminación

Entre las promesas de campaña, el nuevo Presidente se declaró “pro-vida y pro-familia” manifestando que “se le iba a terminar la tinta vetando proyectos que atentaran contra la familia”. En ese mismo contexto, el entonces Ministro de Educación y Ciencias y pre-candidato a la senaduría por el mismo partido de Abdo, Enrique Riera, emitió una resolución prohibiendo la aplicación de la teoría de género en la educación, profundizando aún más la deuda de la educación con la igualdad de género. También se manifestó, previo a los comicios, su oposición a la ley de matrimonio igualitario.

Las posturas conservadoras no se limitan a temas de igualdad y a los derechos de las mujeres. Por el contrario, Abdo había declarado durante la campaña electoral que los hijos de madres solteras deberían cumplir el servicio militar obligatorio para acceder a la educación.

Fuente: Nodal