Pablo Benetti: «Atacan a una política de estado que va hacia los pequeños productores»

El delegado de ATE Entre Ríos y trabajador de la Secretaría de Agricultura Familiar se refirió al abrazo simbólico realizado este jueves contra una segunda tanda de despidos nacionales y el vaciamiento del organismos.

Agenda Abierta

 

Por Mariano Osuna

Comunidad trabajadora de la delegación entrerriana de la Secretaría de Agricultura Familiar, productoras y productores y la Asociación de Trabajadores del Estado, realizó una concentración, con abrazo simbólico, exposición de las realizaciones del sector y volanteada este martes en Paraná. La convocatoria en la sede ubicada en calle España fue contra la voluntad del Gobierno nacional de realizar una segunda tanda de despidos y el vaciamiento del organismo dependiente del ministro de Agroindustria, Miguel Etchevehere. El delegado de la SAF en la provincia, Pablo Benetti, dialogó con Agenda Abierta.

«Lo que estamos haciendo hoy es una movilización frente a la Secretaría, la oficina central que tenemos acá en Paraná», manifestó el trabajador sobre la actividad efectuada durante la mañana. «La idea es un abrazo simbólico, al que han venido trabajadores, productores, gremios y compañeros que han querido acompañarnos, tanto de la provincia como de distintas reparticiones, con los cuales trabajamos en conjunto», precisó el delegado de ATE.

«En principio de año hubieron 16 compañeros que fueron despedidos», recordó Benetti durante la jornada que contó con producciones de agricultores del sector y una volanteada para interpelar a la ciudadanía que circulaba. «Ahora se está diciendo que hay aproximadamente unos 30 compañeros, de los 43 que somos, que vamos a ser despedidos», confirmó el trabajador de la SAF sobre la voluntad del Gobierno nacional.

 

Explicó que esta nueva tanda de despidos, acompañada por el vaciamiento del organismo, «no solamente atacan a los trabajadores, dejándonos sin laburo, sino que también atacan a una política de estado que va hacia los pequeños productores, los agricultores familiares, que son el 70% de los productores de la provincia».

«Nosotros trabajamos con ellos, trabajamos con las cooperativas, con las asociaciones, con todos los que producen el alimento que consumimos nosotros en la ciudad», valoró Benetti sobre el recorrido articulado con el sector. «Eso es lo que ataca este Gobierno nacional, en contra de esta población, de los más vulnerables del sector agrario», advirtió.

Sobre las respuestas oficiales, el delegado explicó a Agenda Abierta que «el Coordinador provincial y compañeros de ATE en otras localidades, que han podido llegar al ministro Etchevehere, les dijeron que la contestación oficial fue que hay que reducir, que hay que achicar el Estado, que el Estado está superhabitado, que es necesario achicarlos y que son medidas que vienen desde arriba y que no pueden hacer nada».

Manifestó que la comunidad trabajadora le planteó «alternativas para achicar, si es una cuestión presupuestaria, como tomar medio tiempo, sacarnos algunos beneficios que tenemos en cuanto a zona, como para reducir el presupuesto de la Secretaría». Señaló que desde el Gobierno nacional contestaron que no, «que en realidad es una cuestión de números, que somos tantos y que tenemos que ser menos, que en el kirchnerismo en 2007 el Ministerio eran 500 y cuando dejaron el Gobierno eran 5000». Benetti desechó esa respuesta y afirmó que en realidad «nosotros sabemos que somos pocos o somos muchos en función del laburo y de la guita que haya para trabajar».

El 70% de la producción en Entre Ríos

Detalló que en la provincia «hay cerca de 20 mil productores agropecuarios, de los cuales el 70% son productores de la agricultura familiar» y destacó que «si hubiera presupuesto serio y una política seria hacia el sector, en verdad faltan un montón de técnicos para desarrollar en toda la provincia este sector».

El delegado de ATE Remarcó que «no está la política en serio, no está el financiamiento, no están las herramientas para el trabajo» y puntualizó que «son muchos los productores a los cuales el Gobierno les plantea que tienen que terminar desapareciendo, como se planteaba en los noventa, cuando decían que había 200 mil productores inviables en la Argentina».

«Hoy también plantean lo mismo», lamentó mientras el sector expone sus verduras, sus quesos y sus tejidos en una mesa puesta en la vereda y la comunidad trabajadora volantea a quienes circulan por calle España de la capital provincial.

Precisó que «estos productores, que están hoy acá en la vereda presentando sus productos, si no hubiera estado la Secretaría apoyándolos y asistiéndolos técnicamente y financieramente ya no existirían». Valoró que «gracias a una política de estado que fortaleció a este sector están sobreviviendo y hoy peligra eso». Insistió que no es «solamente nuestra fuente de trabajo sino la desaparición de todo un sector que alimenta al pueblo».

Mientras se hacía la entrevista, las personas paraban, se acercaban, preguntaban y se solidarizaban con el sector ante una nueva tanda de despidos, eufemismo de vaciamiento casi definitivo de una herramienta necesaria. «Todo el que cruza y se le comenta nos da el apoyo», agradeció el delegado y trabajador de la SAF. «Hemos encontrado una solidaridad muy grande en toda la gente, en los peatones, en los medios», añadió.

Convocatoria a legisladores, intendentes y organizaciones del sector

«Mañana a las 16 hs estamos convocando a diputados, senadores, intendentes y organizaciones del sector, a sentarnos en una mesa de diálogo donde podamos sacar un documento fuerte a favor de la agricultura familiar», describió Benetti. Exigió que «sigan estas políticas de estado que garantizan no solamente nuestra fuente de trabajo sino la asistencia a los productores».