Nogoyá: 20 despidos por los atrasos en los fondos nacionales del plan Hábitat

La firma Áridos Entre Ríos, encargada de distintos trabajos, dentro del programa nacional de viviendas efectivizó nuevos despidos. Ya son 30 las personas excluidas, mientras la firma denuncia la demora de los recursos dispuestos por el Gobierno nacional.

Las obras del Plan Hábitat en la zona este de la ciudad de Nogoyá se llevan adelante desde hace mas de un año, aunque con conflictos constantes. El retraso en el envío de los recursos planificados por el Gobierno nacional y el contexto actual, fueron agudizados por el despido de otros 20 trabajadores. Sin respuestas sobre el futuro de la planta laboral ni de los fondos adeudados, las opiniones oficiales fueron en solidaridad de la firma a cargo de los ajustes.

«Son alrededor de 30 trabajadores despedidos en el último tiempo», explicó el maestro mayor de obras, Ricardo Rode. Con tibieza por el lugar que ocupa, el Jefe de obra del programa nacional admitió la situación de despidos aunque valoró que la empresa Áridos Entre Ríos pague las indemnizaciones de los 20 nuevos despidos.

La antesala al nuevo ajuste empresarial, fueron la suspensión de la planta por 20 días. Aunque la firma prometió el pago de los montos nacionales adeudados, cercano a los 10 millones de pesos. Pasaron los días y el escenario no cambió, sino que se profundizó ante el incumplimiento nacional.

Además de la resolución final, las formas también fueron violentas. Luego del plazo de suspensión, los trabajadores se presentaron a su laburo este último lunes, donde sin aviso previo fueron despedidos. «A la fecha no han llegado los fondos desde la Nación para la obra, se adeudan certificados y la empresa está teniendo dificultades de todo tipo y los trabajadores no son ajenos», avisó Rode, quien volvió a defender a la empresa advirtiendo que «ya no tiene forma de ir financiando los trabajos sin el aporte de nación”. Se trata de una pyme sin capacidad de reemplazar los tiempos del Ejecutivo nacional.

«La responsabilidad total es del Gobierno nacional», cuestionó uno de los trabajadores en diálogo con Agenda Abierta. «Nuestras familias no entienden de tiempos administrativos», alertó. «El Estado dejó de financiar, la empresa es una pyme sin solvencia para respaldar los millones adeudados y el recorte siempre cae en los trabajadores y en nuestros platos de comida», lamentó.

Fuente: La Voz de Nogoyá y Agenda Abierta