Mariana Luján: «Hay que resolverle el poder adquisitivo a los trabajadores»

Luego de conocerse los números oficiales de inflación, ATE reclamó a Gustavo Bordet la reapertura de la paritaria, tal como se acordó previamente. La dirigente del Sindicato de estatales se refirió a la necesidad de recomposición salarial.

Foto: Facundo Saavedra

 

El Indec difundió los números oficiales de la inflación de julio y el acumulado arrojó un número por encima del 19%, valor acordado en la paritaria de este año entre el Gobierno entrerriano, ATE y UPCN. Tras conocerse la noticia, la Asociación de Trabajo del Estado reclamó con urgencia el cumplimiento de la instancia consensuada, donde el Ejecutivo provincial se comprometió a revisar cuando la inflación supere la recomposición lograda. En diálogo con Agenda Abierta, la integrante de la Comisión Directiva, Mariana Luján, reclamó por los contratos de obra y se refirió a las recategorizaciones.

«La solicitud se basa en la necesidad que tienen los trabajadores de no seguir perdiendo poder adquisitivo atento que el índice de inflación del Indec llegó al 19,6%, sobrepasando a lo acordado en paritarias», recordó ATE Entre Ríos en un comunicado. «Con el agravante que la inflación de agosto continuará con esta tendencia alcista y así seguirá afectando y devaluando el poder compra de nuestros ingresos», resaltó el Sindicato de estatales.

Sobre la negociación paritaria, Luján reclamó que hay que «resolverlo sin que te tengas que juntar todos los meses». Manifestó que es fundamental «resolverle el poder adquisitivo a los trabajadores» y destacó que además «es interesante sentarse a hablar con el Gobernador porque han quedado muchos contratos de obra afuera de la planta del Estado y el planteo puntual es ir a resolver la precariedad laboral que se tiene en cuanto a los contratos de obra, que no fueron tenidos en cuenta en el Instructivo».

«Necesitamos resolver el tema salario y la situación de aquellos más de mil compañeros que están en una precariedad absoluta», precisó Luján en declaraciones a Agenda Abierta. «Es momento de resolverlo», añadió.

Recategorizaciones

Tras conocerse la convocatoria oficial del Ejecutivo provincial para el próximo 23 de agosto, Luján explicó que las recategorizaciones «deberían ser de forma automática»

Analizó  los momentos que se vienen y puntualizó que naturalmente habla «del contexto nacional que viene a ajustar por el acuerdo que hay con el Fondo Monetario». Advirtió la preocupación que se tiene desde ATE «respecto a la definición que tiene que tomar el Gobernador de recortar un montón de inversiones que tiene que ver con la vida cotidiana de la sociedad entrerriana, como por ejemplo vivienda, salud, salarios y achicamiento del Estado».

«En este punto, nosotros vamos a cuestionar fuertemente porque el Estado debe estar al servicio de la comunidad», definió Luján en diálogo con Agenda Abierta.

Explicó que a la problemática de las recategorizaciones lo pone en valor por supuesto «porque es un acuerdo paritario del año 2017 que se cierra con el pase a planta y la recategorización a todos los trabajadores. Y justamente por eso es la insistencia nuestra, que también la semana pasada enviamos una nota pidiendo la reapertura y que llega para la próxima semana». Resaltó que esa también «es una lucha que se dio el Sindicato en función de salarios para los trabajadores y una readecuación en la carrera del empleado».