La violencia de parte de quienes se manifiestan en contra de la posibilidad de que la Interrupción Voluntaria del Embarazo se convierta en ley la próxima semana, parece ir en escalada en Paraná.

Este martes, un violento ataque hacia integrantes de la Campaña Por el Derecho al Aborto Seguro, Legal y Gratuito y de la Asamblea de Mujeres, Lesbianas Travestis y Trans de Paraná, generó un intenso debate en la sociedad. El hecho, protagonizado por una mujer que se identificó como empleada municipal, y un grupo de mujeres que restauraban la pintada del emblemático pañuelo verde, que ya había sido dañada, realizada en la vereda de la Plaza 1º de Mayo, frente a la Catedral de la capital entrerriana, fue captado en video y rápidamente circuló en las redes sociales por lo que tomó estado público en medios provinciales y nacionales.
PARANÁ: VIOLENCIA CONTRA MUJERES QUE PINTABAN POR EL ABORTO LEGAL
Paraná: Violencia contra mujeres que pintaban por el aborto legalUna mujer violentó a distintas integrantes del movimiento de mujeres que se encontraban interviniendo el espacio público por la despenalización y legalización del aborto en la plaza 1 de Mayo de la capital provincial. Las activistas intentaban calmar a la agresora, desestimando la violencia, aunque los ataques fueron reiterados e insistentes.
Publicado por Agenda Abierta en Martes, 31 de julio de 2018
Las imágenes, de inusitada violencia de parte de la agresora que luego reivindicó su accionar en su cuenta de Facebook, causó cierta conmoción, pero parece ser una postal de la escalada de violencia que protagonizan los grupos autodenominados “pro vida” a medida que se acerca el histórico tratamiento en el Senado nacional del proyecto IVE. Luego del ataque físico a las mujeres, donde la Policía de Entre Ríos actuó como un mero espectador a pesar del importante número de efectivos que se presentaron en el lugar, el mural sufrió un atentado.
Como puede verse en la fotografía divulgada por la cuenta de Facebook, Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en Entre Ríos, fue cubierto con pintura blanca y rosa, de un modo agresivo y que expresa en ese accionar un marcado desprecio por la manifestación de quienes sostienen el reclamo por la legalización y despenalización del aborto.

“Al menos lo que habíamos pintado era más bello, prolijo y colorido! Hay alguien que tiene problemitas de ansiedad cuando pinta!”, expresaron desde la Campaña, acompañando la foto que da cuenta del atentado.
El debate en la calle y en las instituciones
Desde el domingo, Paraná incrementó la intensidad del debate en torno a la posibilidad de avanzar en la legalización de la Interrupción Voluntaria del Embarazo, a partir del denominado “chaquetazo” realizado al ingreso del Hospital Materno Infantil San Roque. Profesionales de distintas disciplinas no relacionadas directamente con maternidad, ocuparon el frente y las escaleras del edificio para manifestarse en contra de la aprobación en el Senado del proyecto de ley que ya tiene media sanción en diputados. Rápidamente desde el Servicio de Obstetricia del Hospital expresaron que la Maternidad Pública “no dice jamás ‘no cuenten con nosotros’, al contrario, le dice a todas las mujeres que cuenten con la maternidad pública a la hora de defender sus derechos”. Y negaron que esa sea una postura de la institución. La jefa del área, Dra Liliana García, rechazó que esa sea una postura de los profesionales a su cargo, negó que en Entre Ríos haya objetores de conciencia y confirmó que en el San Roque se realizan abortos no punibles encuadrados en el Protocolo de Interrupción Legal del Embarazo, al que la provincia adhiere desde hace tiempo.
Los profesionales médicos y psicólogos, se habían manifestado con carteles que expresaban “no cuenten conmigo” e instalaron un cartel sobre el frente del edificio en el que se leía “Médicos por la vida”.
“La Maternidad Pública del HMISR no dice jamás ‘no cuenten con nosotros’, al contrario, le dice a todas las mujeres que cuenten con la maternidad pública a la hora de defender sus derechos y garantizar una práctica segura´, la cual se inscribe en una Historia Clínica, Consentimiento informado y Consejería en Salud Reproductiva”, expresa el comunicado emitido por el Servicio de Obstetricia, que finaliza asegurando: “No abandonaremos a las pacientes bajo ninguna circunstancia garantizándoles el derecho a la vida y a la salud plena”.
Posteriormente, se llevó adelante el ultimo “pañuelazo” previo al tratamiento del proyecto en la Cámara Alta nacional, el próximo 8 de agosto. Como cierre de la actividad, un grupo de mujeres, se dispuso a restaurar el mural que ya había sufrido daños y allí aconteció el hecho de violencia protagonizado por la empleada municipal que aparece en Facebook con el nombre Mónica Lorena Hereñú.
En medio del debate generado por el ataque, ese mismo mural sufrió el atentado al que hacemos referencia y posteriormente, según releva el sitio Ahora, La Red de Familias Entrerrianas, una organización que milita para impedir la aprobación del aborto seguro, legal y gratuito, invitaron a “colaborar con la limpieza que se hará de las pintadas realizadas frente a la Catedral” en Paraná. El argumento es que “el espacio público no le pertenece a un privado” por lo cual se plantean borrar de manera unilateral todo lo que otros ciudadanos expresaron en las baldosas de la plaza.