Esta mañana, los trabajadores de Ensenada tenían una mesa técnica con autoridades del Gobierno provincial, pero a último momento fue suspendida. Luego se desató la represión en Plaza San Martín. Hay al menos 15 detenidos.

Esta mañana, los trabajadores del Astillero Río Santiago de Ensenada tenían una mesa técnica con autoridades del Gobierno de la provincia de Buenos Aires, pero a último momento fue suspendida.
Tras su caminata hacia la ciudad de La Plata, se desató una represión policial con gases lacrimógenos en los alrededores de la Plaza San Martín, en calle 7 y 50. Hay personas lesionadas y descompuestas por efecto de los gases. Hasta el momento se contabilizaban 15 detenidos.

El gran operativo policial estaba desplegado a la llegada de los trabajadores en el centro de la ciudad de La Plata. Algunos denunciaron piedrazos hacia el edificio gobernación, motivo por el cual las fuerzas habrían actuado. También resultaron dañados varios vehículos oficiales, aunque no se registraron policías heridos.
La relación con el Gobierno es tensa desde hace un tiempo, los trabajadores señalaron que “decidieron sacarnos del sueldo un rubro que hace años cobramos”.
Pablo Rojas, Trabajador de Astilleros Río Santiago, dialogó con FM CIELO y contó que “hoy teníamos una mesa técnica pero lamentablemente el gobierno la ha suspendido. La necesitábamos tener con urgencia porque se iban a tratar puntos de la paritaria pasada que no fueron cumplidos”.
En medio de la situación, aparecieron las supuestas declaraciones del presidente Mauricio Macri, quien habría dicho que había que “dinamitar” el Astillero, a lo que se sucedieron informes periodísticos de medios oficialistas tratando de desprestigiar a los trabajadores y a las tareas que lleva adelante el propio Astillero Río Santiago. La represión desatada hoy es un capítulo en esa escalada.

En diálogo con C5N el delgado de ATE seccional Ensenada, Francisco Vanegas, denunció que desde los gobiernos de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal “paralizaron el astillero y ahora nos reprimen con balas de goma porque este ajuste y cierre de la empresa sólo pasan con represión”.
Y siguió: “Éste es un astillero con 65 años de vida que viene construyendo para el país buques mercantes y para la defensa nacional, es una empresa estratégica, pero el Presidente dijo que al astillero había que dinamitarlo y ese plan están avanzando. Macri compra buquesa Francia e Israel y genera puestos de trabajo en esos países y no acá ya demás compran buques usados”.
El operativo policial llegó a escasos metros del lugar donde se realiza el velatorio de “Chicha” Mariani, fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo.