El joven de 26 años fue asesinado por 8 policías, ya detenidos, que le dispararon por la espalda en un control y huyeron el pasado domingo en Nueva Pompeya. Una crónica más de impunidad, un día después que Bullrich visitó a Chocobar.
El miércoles 15 de agosto Rafael Nahuel hubiese cumplido 23 años. Tres días antes, el pasado domingo 12 de agosto, Prefectura asesinó a Cristofer Rego. Al día siguiente del caso de gatillo fácil en Nueva Pompeya, la ministra nacional Patricia Bullrich visitó a Luis Chocobar, el policía que había matado a Juan Pablo Kukoc por la espalda el 8 de diciembre de 2017. Si bien los prefectos Díaz Guevara, Jaqueline Acosta, Javier Fernández, Pablo Brítez, Cristian López, Lucila Carrizo, Rubén Viana y Mariano Paredes fueron detenidos, las responsabilidades políticas siguen sin ser sancionadas. No solo por tener a cargo la fuerza represiva involucrada, sino también por la apología de este accionar represivo en diversas declaraciones de integrantes del Gobierno.
Lo asesinaron porque no se detuvo en un control de tránsito en la intersección de Ancaste y Monteagudo, del barrio del sur de la Ciudad de Buenos Aires, y luego intentaron esconder las pruebas llevándose las vainas de los disparos y dándose a la fuga, lo cual fue captado por cámaras de seguridad. Lo asesinaron a sangre fría, como explica Jorge, su papá, en un nuevo caso de gatillo fácil en la Argentina. Aunque los ocho prefectos se encuentran detenidos, de fondo está la visión oficial sobre el accionar de las fuerzas de seguridad.
Un caso donde la apología del gatillo fácil fue ejercida por el gobierno fue en la polémica relacionada con el asesinato de Juan Pablo Kukoc por parte del policía Luis Chocobar, procesado por la justicia pero defendido tanto por Mauricio Macri como por Patricia Bullrich, quien incluso fue a visitarlo el pasado lunes 13/08, un día después del asesinato de Cristofer Rego.
La Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi) había denunciado en su informe que durante el último Gobierno relevaron 725 casos de gatillo fácil en 721 días, casi dos años: una muerte cada 23 horas. La cifra lo caracteriza como el gobierno con mas alto porcentaje de muertes desde la vuelta de la democracia.
Para el lunes 27 de agosto a las 16 hs se está convocando a la marcha anual contra el gatillo fácil. La movilización será de Congreso a Plaza de Mayo y estará encabezada por familiares de victimas de la represión institucional junto a organismos de derechos humanos.“El había comprado una camioneta hacía diez días. Se la había comprado a un amigo. Cuando se iba de la casa de Martín, parece que lo pararon en un control de la Prefectura. El se dio cuenta de que se había olvidado los papeles de la camioneta en lo del chico que se la vendió, se ve que se asustó y no se detuvo en ese control. Ahí, sin mediar más palabras, estos tipos empezaron a disparar y me lo mataron”, denunció Jorge, padre, de Cristofer.
Uno de los ocho detenidos, el ahora ex oficial Pablo Britez, confesó haber disparado contra la camioneta que manejaba el joven de 26 años al momento de su muerte. El asesino quedó imputado por “homicidio agravado”, por ser miembro de una fuerza de seguridad, mientras que los otros prefectos fueron acusados por encubrimiento agravado, abandono de persona seguida de muerte e incumplimiento de los deberes de funcionario público.La jueza tendrá diez días para dictar procesamiento.
ANRed, P12, Coordinadora de DDHH