La comunidad trabajadora de Suministros, Salud y Jardines Maternales se moviliza a la Municipalidad

La planta de la Dirección de Suministros y de Jardines Maternales marchan este miércoles al Palacio municipal en Paraná. Con el acompañamiento de organizaciones sociales, APS y ATE, también se pedirá las reincorporaciones en la Subsecretaría de Salud.

Ante la falta de respuestas oficiales, la comunidad trabajadora de la Dirección de Suministros, nucleada en la Asociación de Trabajadores del Estado y la Asociación del Personal Superior, definió el cese total de las actividades desde este lunes, por reclamos de adicionales, orgánica y precarización laboral, tras el incumplimiento oficial de un acta acuerdo firmado en la Municipalidad de Paraná. La retención de servicios, que se desarrolla de 7 a 13 hs, por tiempo indeterminado, es acompañada por una movilización este miércoles al Palacio municipal, donde también sumará sus reclamos Jardines Maternales. Junto a organizaciones sociales, también se exige la reincorporación de dos estatales despedidos en la Subsecretaría de la Salud de la capital provincial.

Retención en Suministros

 

Las demandas trabajadoras son diversas. Juntas, se encuentran este miércoles en una concentración que inicia, a partir de las 9 hs, en la sede de ATE central, en calle Colón, y que se extiende desde las 10 hs frente a la Municipalidad de Paraná.

Las deudas estructurales, vienen con reiteradas medidas de fuerza sin respuestas del Ejecutivo municipal. La situación de la Dirección de Suministros lleva dos años de reclamos y tuvo su último desenlace en el incumplimiento de un acta acuerdo, donde el Ejecutivo municipal se comprometía a agilizar los pases a planta. Allí comenzaron semanas de demandas, con asambleas y retenciones de servicio, que tampoco obtuvieron convocatorias oficiales. Ante el silencio estatal, estatales de Suministros definieron el cese total de actividades, que se hizo efectivo desde este lunes, y que tiene este miércoles su exposición pública frente a la Municipalidad.

De la concentración también forman parte los jardines maternales, otra repartición donde se viene reclamando por regularización contractual, adicionales y condiciones de trabajo. «El tema de jardines es un tema de orgánica, un reconocimiento a las auxiliares docentes y las cocineras», precisó Roberto Alarcón, secretario general de ATE, en diálogo con Agenda Abierta. «También la equiparación del adicional que es discriminatorio con otras áreas», resaltó el dirigente. «No podemos esperar a octubre o paritarias, que fue lo último que nos dijo el Intendente», reclamó; mientras destacó la urgencia de una «reapertura de paritarias».

Tanto ATE como organizaciones sociales también se movilizan con la exigencia de las reincorporaciones de las dos trabajadoras despedidas de la Subsecretaría de Salud. En esa línea, la Asamblea Participativa de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans realiza una colecta de mercadería y dinero para acompañar a quienes le arrebataron su fuente de trabajo. Un escenario que tiene de fondo las denuncias por vaciamiento en diferentes áreas municipales y que tiene a sus trabajadoras y trabajadores en defensa de lo público y sus derechos.