La asamblea de estudiantes de Trabajo Social definió la toma de la facultad en defensa de la universidad pública

La comunidad estudiantil definió mediante asamblea la toma por tiempo indeterminado de la Facultad de Trabajo Social contra los ajustes presupuestarios, los recortes en educación, ciencia y tecnología y paritarias libres.

 

Mientras se desarrolla la tercera semana de medidas de fuerza en las universidades públicas de todo el país, donde se definió además el no inicio del segundo cuatrimestre, la asamblea de estudiantes de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos determinó la toma de la facultad por tiempo indeterminado en defensa de la universidad pública. La medida se da en simultáneo a las concentraciones de no docentes en el rectorado de la UNER, en Concepción del Uruguay, en la casa de la UNER, en Paraná, de las facultades de Administración y Alimentación, en Concordia, y de la sede de Bromatología en Gualeguaychú, durante esta jornada.

«En este contexto de ajuste, de avanzada neoliberal, de retroceso en políticas universitarias inclusivas, de recorte al sistema de ciencia y técnica, de avance hacia la mercantilización de la educación, el movimiento estudiantil ha decidido no permanecer indiferente y por el contrario ser protagonista en la disputa por construir la Universidad que soñamos», precisó la Asamblea estudiantil en un comunicado enviado a Agenda Abierta.

Foto: Juliana Ávila

 

Entre los argumentos que caracterizan la toma por tiempo indeterminado, se exige por «la anulación del acuerdo con el FMI que implica ajuste y represión», por «presupuesto genuino para educación, ciencia y tecnología», la «derogación de la Ley de Educación Superior menemista y la injerencia de la Coneau en los planes de estudio y todos los organismos externos de la Universidad», y por la «reapertura y discusión paritaria de lxs trabajadorxs docentes y el personal administrativo y de servicios frente a la irrisoria propuesta del gobierno nacional».

Además se demanda «políticas universitarias que garanticen el ingreso, permanencia y egreso de lxs estudiantes en la Universidad Publica» y se solicita «becas de estudio sin prestación de servicio». Se cuestionó «la flexibilización laboral que la Universidad ejerce sobre estudiantes a través de las becas de formación y se reclamó que se «garantice el acceso al material de estudio y mayor presupuesto para comedores universitarios».

Se pidió por «el reconocimiento de lxs trabajadores de las fotocopiadoras y del comedor como tales» y se rechazó «el Plan Maestro que implica la mercantilización de la educación, la destrucción de las carreras de grado y la pérdida de autonomía. Y también la incorporación de la UNER al sistema de reconocimiento de trayectorias académicas».

Otros planteos

Entre los ejes que atraviesan las medidas de fuerza en defensa de la universidad pública se desechó «el recorte de incumbencias profesionales» y el «rechazo a la Resolución 1254/18». También se exigió el boleto estudiantil universal gratuito, políticas de vivienda y regulación de alquileres.

Además, se rechazó «el congelamiento y los criterios meritocráticos de ingreso al Progresar» como también «el desmantelamiento del programa Podes (Políticas de Discapacidad para Estudiantes universitarios)». Asimismo se cuestionó «el recorte al Programa de Entrenamiento Laboral que afecta directamente a lxs usuarios del Hospital Escuela de Salud Mental, entre ellxs lxs trabajadores del Buffet El Entrevero”.

«Queremos una universidad feminista y laica», resaltó la asamblea estudiantil en el escrito acercado a Agenda abierta. Por eso se demandó «celeridad en el tratamiento de las denuncias por violencia y el acompañamiento a las compañeras violentadas».

Por último, se reclamó por lxs trabajadorxs del Conicet y se reclamó al Rector y el Consejo Superior la convocatoria de la Asamblea Universitaria «para discutir la emergencia y avanzar hacia la democratización».

«Somos herederxs de lxs reformistas del 18, de las consignas del mayo frances y porque reivindicamos la unidad obrero estudiantil del cordobazo es que lxs estudiantes reunidxs en asamblea decidimos la toma por tiempo indeterminado de la Facultad de Trabajo Social», finalizó el comunicado.