Fin de semana largo: aumentó la cantidad de turistas pero cayeron las ventas

Según el informe de la CAME, entre el viernes 17 y el lunes 20 de agosto se desplazaron 668 mil personas por el país, un 4,5 % más que el año pasado. Sin embargo las ventas tuvieron una retracción del 3,5%.

Foto ilustrativa (parana.gob.ar).

El informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) elaborado en base al movimiento económico y de turistas durante el fin de semana largo que transcurrió del viernes 17 y al lunes 20 de agosto, da cuenta de la caída en las ventas que se vienen registrando en el país.

En total, se movilizaron 668 mil personas en el turismo interno, que gastaron en forma directa 1.503 millones de pesos en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional, detalla. El total de viajeros fue un 4,5% superior al mismo fin de semana largo del año pasado, y el gasto directo creció 27,2%, por debajo de la inflación anual, indica el informe que agrega que “eso se explica porque las personas viajaron más pero se mostraron más medidos en sus consumos”.

Otro dato es que “este año el turismo interno se vio favorecido por el tipo de cambio más alto, que desalentó el desplazamiento hacia países vecinos (Brasil y Chile principalmente). Eso permitió que suba la cantidad de tránsito por el país”.

Sin embargo, a pesar de que hubo mayor afluencia de gente a los centros turísticos, el gasto fue menor. “Incidió en el bajo crecimiento del gasto por turista que se hicieron viajes más cercanos, se priorizaron lugares donde habitan familiares y amigos que permitieron reducir la carga en alojamiento. Además, influyó la llegada de vuelos aéreos económicos que también posibilitaron recortar el costo en traslado”, explica la CAME.

La crisis se sintió en el fin de semana largo, ya que según el relevamiento, “en 40 ciudades turísticas, las ventas de bienes y servicios asociadas al movimiento de este sector cayeron 3,5% frente al mismo fin de semana de la temporada anterior. El retroceso se debió a dos efectos. Por un lado, porque las familias estuvieron más moderadas con el desembolso, y por otro, porque el Día del Niño le quitó consumo al turismo”.

Cabe mencionar además que el Día del Niño, las ventas minoristas cayeron 3,3%, respecto al año pasado.

Paraná entre los menos visitados

Si bien, el informe de la CAME, destaca que Entre Ríos estuvo entre los destinos más elegidos el fin de semana, junto a Córdoba, Mendoza, Misiones, Salta, y la provincia de Buenos Aires, en el detalle, la capital provincial estuvo entre las ciudades que menos visitantes captaron.

“Entre Ríos: con el principal atractivo del turismo termal, el fin de semana fue muy tranquilo. Las localidades con centros termales se vieron un poco más concurridas, aunque la gente que se alojó en esos predios hizo mucha vida dentro del complejo saliendo poco por la ciudad”, indica el relevamiento y agrega: “Fuera de eso, lo que más convocó fueron las fiestas organizadas. En Santa Elena, por ejemplo, se realizó la Fiesta de Nuestra Patrona Santa Elena; en Colón hubo un encuentro coral y la presentación del grupo pasión y vida; en La Paz se realizó la Cuarta fecha del campeonato regional de karting en el Auto-Club La Paz y el 4° Campeonato de Pesca de las Palometas, con premio de una lancha con motor de 40 HP. En tanto, en Concordia hubo mucho turista alrededor del Campeonato Internacional de Saltos Hípicos 3 Fronteras y el campeonato argentino de básquet U19”. En tanto que, finalmente, señala que “otras ciudades que recorrieron los turistas que llegaron al distrito fueron Paraná, Federación, San José, Gualeguaychú, Villa Elisa, Concepción del Uruguay y Gualeguay”.

Fuente: CAME.