Conadu resolvió clases públicas, asambleas y movilizaciones, mientras que Conadu Histórica confirmó el paro docente durante toda la semana próxima. Reclamos por recomposición salarial, desfinanciamiento y recortes presupuestarios.

Luego de la definición de las federaciones nacionales de docentes universitarios del no inicio a las clases en el segundo cuatrimestre y las distintas acciones que se realizaron esta semana, Conadu y Conadu Histórica confirmaron la profundización de las medidas de fuerza en todo el territorio nacional contra la falta de recomposición salarial, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento de la educación pública. Tras meses sin respuestas, por primera vez en el año, el ministro de Educación Alejandro Finocchiaro fijó un encuentro paritario para este próximo lunes.
En su plenario de secretarias y secretarios generales, Conadu definió una nueva semana de lucha que incluye clases públicas, asambleas, abrazos a universidades y marchas locales. Se resolvió que este lunes 13 de agosto se efectúen abrazos a las universidades UNAJ, a las 11 hs, UNGS, a las 16 hs, Unqui, a las 17 hs. Por la tarde se concentran, en el marco del acompañamiento a la reunión paritaria.
Además, el jueves 16 se movilizan hacia el Congreso en defensa de la universidad y la ciencia, replicada con marchas locales en las universidades nacionales; mientras se advirtió que sin una propuesta inicial se activará un nuevo paro para la semana del 20 al 24 de agosto. Las medidas anunciadas cierran con una marcha universitaria el próximo 30 de agosto.

Por otro lado, el Congreso Extraordinario de Conadu Histórica ratificó el paro de los más de 150 mil docentes universitarios/as y preuniversitarios/as de todo el país por un 30% de aumento salarial. Asimismo se pronunció «contra el recorte presupuestario, el no envío de fondos de funcionamiento y por el aumento del presupuesto universitario».
«Más de 90 congresales en representación de 25 universidades de todo el país, tomaron esta resolución en base a los mandatos de las asambleas de base de los lugares de trabajo. El paro que ha tenido durante esta semana un acatamiento de más del 90% en las 57 Universidades Nacionales ha sido ratificado ante la falta de una oferta salarial por parte del Ministerio de Educación», se precisó desde la Federación docente.
«Desde noviembre de 2017 nuestros salarios sólo han recibido un 5% de “mejora” en el mes de mayo, siendo el salario inicial por cargo de un ayudante de primera de dedicación simple de sólo 6 mil pesos y teniendo una deuda el Estado con la docencia preuniversitaria en concepto de Fonid, en algunos casos de hasta seis meses», reclamó Conadu Histórica.
«Del 13 al 17 de agosto, cese total de actividades en las Universidades Nacionales», determinó la Federación docente. Además se exigió un «30% de aumento salarial ya» y la devolución «de los 4 mil millones del presupuesto universitario».