La senadora no pudo imponer condiciones tendientes a resguardar la intimidad y el texto se aprobó tal cual llegó de la Comisión de Asuntos Constitucionales. Los procedimientos se realizarán este jueves.

Por votación unánime, el Senado de la Nación autorizó este miércoles los allanamientos ordenados por el juez Claudio Bonadio sobre tres propiedades de la expresidenta Cristina Fernández.
La requisa se realizará sobre tres domicilios de la exmandataria y actual senadora, en la Capital Federal, El Calafate y Río Gallegos, en el marco de la causa iniciada a partir de las fotocopias de los denominados cuadernos de Centeno, una investigación sobre un supuesto circuito de coimas durante la gestión anterior, que involucra a exfuncionarios y empresarios de la obra pública.
El texto en general fue aprobado con 66 votos y autoriza los allanamientos. En tanto que el artículo 2, que establece que el juez “deberá cumplimentar las diligencias procesales con la debida diligencia, prudencia y decoro, tutelando los derechos y garantías”, fue aprobado con 47 votos afirmativos y 20 negativos, dado que los senadores del kirchnerismo y un sector del peronismo trató de imponer la redacción alternativa que conminaba a Bonadio a “evitar filmaciones o fotografías” y “resguardar objetos personales” de Cristina, como así también “garantizar la presencia de los abogados”.
El Frente para la Victoria proponía que, en caso de que fuera imposible para la investigación prescindir del registro visual, “se requiere al magistrado extremar las medidas de custodia de dichos registros a fin de evitar que sean destinados a la difusión pública”.
Sin embargo, Cambiemos consideró que las garantías ya quedaban contempladas en el dictamen original de la Comisión de Asuntos Constitucionales, que fue el que finalmente se aprobó, con el aporte de una porción de la oposición.
En la sesión hubo cinco ausentes: el expresidente Carlos Menem, la puntana Eugenia Catalfamo –de licencia por embarazo–, el correntino Carlos “Camau” Espínola (Justicialista), el neuquino Guillermo Pereyra (MPN) y la santiagueña Blanca Porcel de Ricobelli (Frente Cívico).
El discurso
Cristina Fernánez, pronunció su discurso cerca de las 20, y causó repercusiones en los medios y en las redes sociales.
https://youtu.be/pW3JIxuTFmg
Al abrir el debate, el senador Ernesto Martínez (Pro) llamó a votar a favor para “prestigiar la buena política” y precisó que según la Ley de Fueros los legisladores gozan de “inmunidad de arresto y nada más que eso”. “Todos los senadores estamos sometidos a los procesos penales de principio a fin y a todas sus incidencias”, puntualizó el cordobés.
El presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Dalmacio Mera, aclaró que el Senado “no será responsable” si se filtran imágenes de los allanamientos, y pidió a Bonadio “cuidar la diligencia” y respetar las garantías que otorga el Código Procesal.
Al tomar la palabra, la senadora peronista, por alrededor de 40 minutos, argumentó sus exigencias y cuestionó al oficialismo, a la justicia, y a parte de la oposición.
“Yo no soy el problema de este gobierno. El problema son ustedes y sus políticas horribles”, disparó contra Cambiemos e hizo pasar un mal momento a la presidenta del Senado, Gabriela Michetti, al recordarle que “A usted le fueron encontrado bolsos con dinero y nadie le allanó su casa. Su empleada dijo que siempre recibían bolsones y le digo que esto pasó y hubo una causa judicial”.
Además tildó de “títere” al juez Bonadio y reiteró que la causa es una forma de “persecución y proscripción de dirigentes populares” y haciendo referencia a situaciones similares en Barsil y Ecuador, argumentó que ese modus “es regional”.
Cuestionó la “doble vara” del poder judicial que avanza rápidamente sobre las causas que tienen a funcionarios y dirigentes de la anterior gestión como imputados y no así con las que implican a integrantes del actual gobierno, haciendo mención al escándalo de los aportantes truchos de Cambiemos.
También el senador Miguel Pichetto, fue incluido en el encendido discurso de la legisladora. “Estoy segura que si mañana me parte un rayo y solo quedan esparcidas mis cenizas, muchos no llegarían con el voto popular a ser presidentes”, lanzó.
Cuestionó directamente la causa de las fotocopias “además de servir para perseguir y proscribir, sirve para distraer”, dijo y acotó que “cada vez les da menos resultado”.
Los votos
El artículo 2 de la autorización fue el único que no obtuvo unanimidad: recibió 47 votos a favor y 20 en contra, dado que una parte la oposición apoyó la redacción alternativa que propuso Cristina Fernández, donde se sugería a Bonadio evitar los registros fílmicos o fotográficos, resguardar objetos personales y garantizar la presencia de abogados de la expresidenta.
Entre esos 20 senadores que rechazaron el artículo están los nueve de Frente para la Victoria–PJ: Cristina Fernández, Marcelo Fuentes, Nancy González, María de los Ángeles Sacnun, María Inés Pilatti Vergara, Anabel Fernández Sagasti, Ana Almirón, Ana María Inanni y Silvina García Larraburu.
Pero además del kirchnerismo, hubo ocho senadores del interbloque peronista Argentina Federal que acompañaron esa votación. Se trata de la sanjuanina Cristina López Valverde, los fueguinos Julio Catalán Magni y José “Nato” Ojeda, el santafesino Omar Perotti, el chubutense Mario Pais, la catamarqueña Inés Blas y los tucumanos José Alperovich y Beatriz Mirkin.
A los que se sumaron el puntano Adolfo Rodríguez Saá, la rionegrina Magdalena Odarda y el porteño Fernando “Pino” Solanas.