La economía argentina atraviesa una brutal devaluación. En tan sólo dos días, la divisa norteamericana trepó 8 pesos. Desde Cambiemos ratifican la continuidad del ministro Dujovne y del Jefe de Gabinete.

La trepada del dólar que se aceleró durante esta semana genera una profunda incertidumbre sobre el rumbo económico financiero del país. Este jueves llegó a alcanzar los 42 pesos y en este momento se vende casi a 41.
La situación generó rumores de cambios en el Gabinete nacional que fueron desmentidos por el propio Marcos Peña, uno de los que integra la hipotética lista.
En conferencia de prensa negó todo tipo de cambios y defendió la política económica del Gobierno, aseguró que “hoy no hay soluciones mágicas como las que se han intentado usar en el pasado”.
“Claramente no es la solución en la que está pensando el Presidente. No hay una solución mágica. Estamos encaminados a lograr el equilibrio fiscal, que es el eje central para reducir nuestras vulnerabilidades. Claramente hay problemas, pero hay que ver la película y no la foto”, afirmó el jefe de Gabinete.
No obstante reconoció que las metas de inflación “han sido muy ambiciosas” y le quitó responsabilidad al Ejecutivo al manifestar que “el fracaso en la Argentina es que siendo uno de los países potencialmente más ricos del mundo tiene un 30 por ciento de pobreza”.
Mientras daba la conferencia de prensa, el dólar se encontraba por encima de los 34 pesos, lo que para el Ministro, “es parte de un proceso de recuperación en un contexto de enorme dificultades estructurales”.
“Vamos a salir fortalecidos de este proceso. Tenemos la convicción de salir de esta crisis con las mismas reglas del juego con las que entramos. No hay soluciones mágicas como las que se han intentado usar en el pasado. Hoy es imposible no pagar nuestra deuda ni empezar a emitir plata. Queremos mostrar un rumbo claro y un liderazgo que no se esconde ante los problemas”, continuó Peña.
Por último confirmó que aún no está cerrada la negociación con el FMI para los adelantos pero aclaró que “el Fondo nos da respaldo, pero las soluciones dependen de nosotros. El eje central de todo es reducir el déficit fiscal para reducir la vulnerabilidad del país en un contexto mundial turbulento, con un mercado más impaciente. Eso nos va a ayudar a retomar el crédito para el sector privado y así poder generar nuevas fuentes de trabajo”.
Para Frigerio “la Argentina tiene un futuro promisorio”
El ministro del Interior, habló hoy en el Council of the Americas y reconoció que hoy “es un día difícil”, e intentó llevar tranquilidad y dijo que el futuro de argentina es “muy promisorio”.
“En estos momentos de dificultades, aquellos que tenemos responsabilidad política tenemos que tener templanza, seguridad, poder transmitir confianza y no tenemos ningún derecho a ponernos nerviosos, a tener la incertidumbre y el miedo que sí tienen derecho –y lo están teniendo– muchos argentinos que no la están pasando bien”, manifestó
Dijo que se llegó a esta situación por “errores propios, errores forzados por una situación política difícil y errores no forzados también por parte de nuestro Gobierno”. Ante este panorama remarcó que “Argentina tiene un futuro muy promisorio”.
“Sabemos que no podemos vivir más de fiado. Eso lo vamos a ver en el acuerdo por el Presupuesto”, luego de que el Presidente anunciara que pidió un adelanto al FMI y agregó que “quizás no lo supimos explicar”.
Por último afirmó que “estamos atravesando un río embravecido pero tenemos un capitán que tiene y maneja el timón con mucha firmeza. Y los marineros, el equipo es totalmente prescindible, puede cambiar como también pueden cambiar los instrumentos a implementar para cumplir los objetivos que fijamos al inicio de la gestión”, sentenció.
Fuente: Política Argentina.