Gainza comunicó su reincorporación al Concejo Deliberante, pero sigue vinculado a la causa narco

Si bien la licencia que había solicitado a sus pares era por tiempo indeterminado hasta que se aclare su situación judicial, tras habérsele notificado la falta de mérito, el edil de Cambiemos decidió volver a sus funciones.

Este miércoles, el concejal del PRO en Cambiemos, Emanuel Gainza, notificó por mesa de entradas del Concejo Deliberante de Paraná, su decisión de reincorporarse a la tarea legislativa local. El 2 de julio había presentado una solicitud de licencia argumentando “cuestiones éticas y personales”, la cual debía ser aprobada por sus pares en el HCD, sin embargo, la respuesta se dilató debido a que no precisaba si esa licencia era con o sin goce de sueldo. Los ediles paranaenses resolvieron la situación recién el 22 de julio, aprobando por unanimidad el pedido de Gainza. El motivo fue su imputación en la causa que lleva adelante el juez Leandro Ríos y que investiga las relaciones de integrantes del Gobierno municipal de la capital entrerriana con una banda dedicada al narcotráfico, liderada por Daniel “Tavi” Celis. Concretamente al joven concejal se lo acusa de haber adquirido un kilo de cocaína por el monto de 150 mil pesos por intermedio de Luciana Lemos, operación se habría realizado entre el 20 de abril y el 2 de mayo de este año.

La decisión del juez Ríos de dictar la falta de mérito no desliga al concejal de la causa, ya que esa figura es intermedia entre el sobreseimiento y el procesamiento, y es temporal. Dicho de otro modo, el magistrado no tiene pruebas contundentes para procesarlo, pero aún restan algunos peritajes sobre el material incautado durante una serie de allanamientos, por lo cual no resuelve una medida de fondo.

Nota ingresada por Emanuel Gainza este miércoles en mesa de entradas del Concejo Deliberante (Foto: HCD Paraná).

El 26 de junio, el Juzgado Federal Nº1 de Paraná, ordenó el allanamiento de la oficina de Gainza en el Palacio Municipal, su vivienda particular y un local partidario de Cambiemos que el concejal conduce. Tres días más tarde, Ríos, decidió su imputación, tras haber suspendido la testimonial a la que lo había citado.

El martes 3 de julio, el joven edil proveniente de las filas del partido que conduce el presidente Macri a nivel nacional, se presentó en el Juzgado ubicado en calle 25 de mayo de Paraná, acompañado por su abogado defensor, Humberto Franchi, a cumplir con el requerimiento del juez Ríos. En su declaración indagatoria, negó haber comprado cocaína, aseguró jamás haber visto ese estupefaciente y admitió conocer a Daniel Celis, Cristian Silva, Alan Viola y Fernanda Orundes Ayala por la actividad durante la campaña de 2015; además brindó documentación referida a contratos para su gente de confianza en distintas áreas municipales y dijo estar a disposición de la justicia para colaborar en la investigación. Sin embargo, Ríos, le hizo notar y le consultó las razones por las que en su teléfono personal “IPhone modelo MQA52, no se encuentran registradas ninguna llamada telefónica, como así tampoco la mensajería de WhatsApp, entre los días 3 de marzo de 2018 a 17 de mayo de 2018, a excepción de tres chats grupales de fecha 8/4/18, 14/4/18 y 29/4/18”, según consta en el expediente. La respuesta de Gainza fue técnica y se excusó por el llamativo incidente. “Es una casualidad”, aseguró. Sucede que ese lapso de tiempo encaja en el que, según consta en el expediente, se realizó la operación de la compra de la cocaína, lo que fue también indicado por Lemos en su declaración en calidad de testigo protegido, quien además puso a Gainza en la misma línea que el concejal Pablo Hernández, y la funcionaria Griselda Bordeira, ambos procesados y dentenidos, y el propio intendente Sergio Varisco.

El concejal, durante su declaración, reconoció haber recibido una llamada de Lemos aunque aseguró que no atendió porque no tenía agendado el número desde el cual lo estaban llamando. Y dijo no conocer a quien hasta ese momento era pareja de Celis y se encargaba de operativizar la venta de drogas.

En la requisitoria se insistió acerca del registro de datos de llamadas y mensajes. Concretamente se le preguntó si, “respecto al back up de su iphone, para que diga si existe alguna vinculación con sus contactos de su teléfono celular con el ipad, y si este último mantiene la información del celular”, a lo que el referente del PRO en la capital entrerriana, señaló que sí, en “todo lo que tiene ver con contactos mails, notas, están enlazados, pero no llamadas ni whasapp porque son propias del teléfono”. Es decir, no quedaron rastros de las llamadas y mensajes realizados en ese lapso de tiempo. Justamente sobre ese punto debe trabajar la justicia, peritando no sólo el teléfono del concejal si no el de algunos de sus colaboradores que debieron ser brindados a la justicia.

La decisión del concejal de Cambiemos habla de cierta confianza en que los datos que arrojen esas pericias no lo comprometerán y finalmente será sobreseído y es por ello que decide retornar a su labor en el HCD.

El juez Ríos debía expedirse sobre la situación judicial de Gainza una vez finalizada la feria judicial de invierno, lo que ocurrió en estos días, pero al no tener aún el resultado del análisis de equipos telefónicos es que opta por una figura intermedia, la falta de mérito, una medida transitoria y que, como ya se dijo, no desliga plenamente de la causa al concejal paranaense y lo hace pasible de ser acusado nuevamente.