Décima edición de Teatro x la Identidad en Paraná

Teatro x la Identidad cumple diez años y ofrecerá obras durante tres días en Paraná. El 17, 18 y 19 de agosto con entrada libre y gratuita. Las sedes serán: La vieja Usina, El Callejón de los sueños y la Casa se la Cultura.

Desde el viernes 17 al domingo 19 de agosto se realizara la 10º edición de Teatro x la Identidad. Se podrán disfrutar diferentes obras con entrada libre y gratuita.

La apertura contará con la presencia de Angela Urondo Raboy, hija de los militantes Francisco Urondo y Alicia Raboy, detenidos desaparecidos durante la última dictadura militar. En tanto, el cierre musical estará a cargo de la compositora, pianista y cantante Liliana Felipe.

Teatro x la Identidad (TxI) nació en la profunda necesidad de articular legítimos mecanismos de defensa contra la brutalidad y el horror que significan el delito de apropiación de bebés y niños, y la sustitución de sus identidades de un modo organizado y sistemático por parte de la última dictadura cívico-militar argentina.

Es un movimiento teatral de actores, dramaturgos, directores, coreógrafos, técnicos y productores que se inscribe dentro del marco del teatro político, y se constituyó como uno de los brazos artísticos que construyeron las Abuelas de Plaza de Mayo.

El teatro es una herramienta para cumplir con una función que se considera esencial: actuar para no olvidar, actuar para encontrar la verdad, cuando todavía hay más de 300 jóvenes con sus identidades cambiadas.

Esta décima edición es organizada por el Instituto Nacional del Teatro, H.I.J.O.S. Regional Paraná, la Subsecretaría de Derechos Humanos de Entre Ríos, el Registro Único de la Verdad y la Secretaría de Cultura y Turismo de Entre Ríos.

La actividad cuenta con el apoyo del Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina, la Casa de la Cultura de Entre Ríos y la Sala de Teatro El Callejón de los Sueños – Metamorfosis. Las colaboraciones gráficas son de Jaimo, Tavo Bolzán Agustina Waltter.

Cronograma

Viernes 17 de agosto

La apertura de TxI contará con la presencia de Ángela Urondo Raboy.
Se presentará el video de la intervención callejera “Ponele el cuerpo a la búsqueda del Melli”, realizado en la capital provincial el 3 de agosto.
Lugar: Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina (Gregoria Matorras 861).
21.00 horas: Cuplé Murga x la Identidad, resultado del Taller de Escrituras Murguistas brindado por Soledad Castro Lazaroff, letrista de la Murga Falta y Resto.
22 horas: Obra “Daños colaterales”
Lugar: Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina (Gregoria Matorras 861)
Sinopsis: Una extraña y poco comprensible relación. Un pacto de silencio y la decisión de archivar el pasado. En una atmósfera íntima, casi confesional, una visita inesperada conmociona esa frágil construcción de mentiras y altera un aparente orden de convivencia. Se cuela entonces lo siniestro con su carga de inquietud y bruma, dando paso a un profundo y necesario ejercicio de la memoria que culmina desnudando las verdaderas personalidades de los protagonistas. En la jerga militar, se llama daño colateral a toda consecuencia imprevista o accidental de una operación.
Autor: Roberto Tito Cosa.
Actores: María Sol Scattini, Juan Capurro y Sergio Obaid.
Vestuario: Andrea Fontelles.
Sonido: Ariel Dutria.
Director: Oscar Lesa.

Sábado 18 de agosto

20.00 horas: Obra “El Difundito”
21.30 horas: Obra “El Difuntito”
Lugar: Sala El callejón de los sueños- Metamorfosis (Alameda de la Federación 453).
Sinopsis: Argentina está poblada de mitos urbanos y de los otros. Los otros son lo que no son urbanos, los de los pueblos, los del campo, el desierto, la montaña, el estero y el supuesto bicho que un ex presidente alimentaba con carne humana. La Difunta Correa encaja perfectamente para preguntarnos por su hijo. ¿Qué pasó con el hijo de la Difunta Correa? Al hijo de la Difunta Correa se lo robó un Coronel… confinado a un fortín y con órdenes de limpieza étnica. Pero… parece que la Difunta es justa.
Actores: Romina Fuentes, Saúl Cuello, Ezequiel Caridad, Tovio Velozo.
Autor: Leonel Giacometto.
Vestuario: Laly Mainardi / Sastrería Teatral.
Accesorios: Solange Franco.
Objeto arte: Loreta Ledesma.
Construcción dispositivos lumínicos: Sergio Fabri.
Colaboración en canciones: Florencia Distéfano.
Dirección: Nadia Grandón.

Domingo 19 de agosto

20 horas: Obra “Cenizas quedan… siempre”
Lugar: Casa de la Cultura de Entre Ríos (Esquina 9 de Julio y Enrique Carbó)
Sinopsis: Cuatro payasos cuentan la historia que se repite una y otra vez: alguien mata, alguien muere. Una familia apropiadora que esconde la verdad. Pero el final esta vez, es otro: el encuentro no puede demorarse mucho tiempo más.
Elenco payaso: Débora Ramírez, Sebastián Sanz, Antonella Fernández Pabon, Gisela Reyna.
Vestuario: Laly Mainardi, Sastrería Teatral.
Utilería: Sebastián Sanz, Marta Righelato.
Iluminación: Sergio Fabri.
Acompañamiento técnico: Ezequiel Caridad.
Acompañamiento sonoro-musical: Florencia Di Stéfano.
Arte gráfico: Lorena Ledesma, Hernán Guerrero. Artistas para el pueblo.
Dirección general: Paula Righelato.

21 horas: Micro monólogo Idénticos “Correr” de Mariano Saba.
Lugar: Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina (Gregoria Matorras 861).
Actor: Nacho Koornstra.
Director: Jorge Martínez

Cierre musical en La Vieja Usina con el Recital de la compositora, pianista y cantante Liliana Felipe.