Este lunes, las integrantes de la organización realizaron una conferencia de prensa en el Salón Illia del Senado de la Nación. Solicitaron que se postergue la discusión sobre la situación judicial de Cristina Kirchner. Medios populares denunciaron censura.

La cercanía de la sesión histórica que tendrá lugar este miércoles en el Senado de la Nación, donde los legisladores debatirán y pondrán a votación la posibilidad de que Argentina legalice y despenalice la interrupción voluntaria del embarazo, los ánimos parecen recalentarse del lado de quienes se oponen a esa ampliación de derechos. Durante la conferencia de prensa realizada esta mañana, en el Salón Illia de la Cámara Alta, Marta Alanis, de Católicas por el Derecho a Decidir, dijo que “ha habido un clima de mucha hostilidad” y un “destrato innecesario”. Periodistas aseguraron que se prohibió al público ingresar al recinto con el pañuelo verde de la Campaña, aunque la medida fue sorteada; en tanto que medios populares, denunciaron este sábado que se les informó mediante un correo electrónico que se les negó la acreditación para cubrir la sesión del 8 de agosto.
En la conferencia de prensa de esta mañana, las referentes de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito reclamaron no “empañar” el debate con otros temas, pidieron que se postergue la discusión sobre la situación judicial de Cristina Kirchner.
Julia Martino señaló que se trata de un llamado “a la presidenta de esta Cámara y vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti, y a los presidentes de bloques para que respeten la institucionalidad del tratamiento de una ley fundamental que no debe desentenderse con temas que lo colocan en un segundo plano”.
A su turno, Marta Alanis, de Católicas por el Derecho a Decidir, apuntó los “obstáculos” que el tratamiento del proyecto de interrupción voluntaria del embarazo tuvo en la Cámara alta, marcando entre ellos el giro inicial a cuatro comisiones que era “innecesario y muy difícil de pasar”. “No hemos podido participar en los debates; como si fuéramos extrañas, como si fuéramos peligrosas”, agregó.
La activista denunció entonces que “horas antes del debate el día 8 está dispuesto un debate por un pedido judicial, que tiene transcendencia en la política nacional y todos los medios nacionales, conspirando contra el derecho al aborto que será tratado en las horas siguientes”. Y lo calificó como “maniobras dilatorias, disuasorias”.
En referencia a la discusión sobre el pedido de allanamiento a tres propiedades de Cristina Kirchner, en medio del escándalo por la supuesta trama de coimas durante el kirchnerismo que investiga la justicia, Alanis rogó que ese asunto, que es de “interés nacional”, lo “pasen para la semana siguiente” y “respeten nuestro espacio”.
Aunque inicialmente se esperaba que Cambiemos convocara este martes a una sesión especial para tratar la solicitud requerida por el juez Claudio Bonadio, lo que habrá mañana será una reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales.
Por otra parte, la referente de la Campaña Nacional enfatizó que “el Senado no ha sido lo suficientemente amigable con la voz y el reclamo de las mujeres”. Aunque no generalizó a los senadores, dijo que “ha habido un clima de mucha hostilidad” y un “destrato innecesario”.
En tanto, Laura Salomé Canteros, prensa del colectivo, recordó a Liliana Herrero, quien falleció en el Hospital Regional de Santiago del Estero a causa de un aborto clandestino. “Es la tercera víctima de la clandestinidad, es la tercera mujer que muere en lo que va del año sólo en ese hospital, sólo en esa ciudad, sólo en una de las 24 provincias del país”, sostuvo.
Las integrantes de la Campaña denunciaron que el Gobierno de la Ciudad “nos está proponiendo menos espacio” en la calle y “la Plaza de los Dos Congresos completamente vallada”. Además estimaron que en la movilización habrá aproximadamente “dos millones” de personas y responsabilizaron a la administración de Horacio Rodríguez Larreta y al Gobierno nacional “por cualquier hecho que suframos”. También cuestionaron que medios comunitarios no tendrán acceso a realizar la cobertura de la sesión dentro del Congreso.
En la conferencia de prensa no estuvieron presentes senadores, aunque sí participaron las diputadas Mónica Macha (FpV-PJ), Araceli Ferreyra (Movimiento Evita) y Nathalia González Seligra (PTS/FIT).
La negativa a los medios populares
“Lamentamos informar que no se les ha podido otorgar acreditación para ingresar al Salón de las Provincias del Senado de la Nación”, expresa el mail que recibieron las y los periodistas de agencias de noticias y medios populares. La cobertura de la sesión parlamentaria que tratará el proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo (IVE) estará a cargo de un limitado puñado de medios, con la excusa de “obras de restauración” que acotan la capacidad a 70 personas.
“Resulta de vital importancia hacer circular está información con el objetivo de revertir esta situación. De lo contrario, nuestras voces estarán censuradas. Nos están excluyendo de la actividad parlamentaria: necesitamos una ciudadanía informada y un debate de cara a la sociedad. La pluralidad de voces garantiza un debate justo”, expresa el comunicado con que un importante número de medios comunitarios respondieron a la negativa.
“Sin medios populares, sin voces alternativas al discurso de los medios hegemónicos, no hay democracia”, plantean en otro tramo del texto en que precisan: “’Nos hemos visto obligados a seleccionar’, dice el mail. ‘Para otorgar las acreditaciones se tomó en cuenta el alcance de cada medio’, nos dicen. Este es un criterio selectivo y tendencioso ¿Quién mide la audiencia y en relación a qué, cuando se trata de un debate transversal a toda la sociedad Argentina?”, se preguntan y a punto seguido señalan: “La calidad de la información que producen los medios populares no cotiza en bolsa, sin embargo es mucho más valiosa que la información producida en masa por las grandes empresas de medios. Que desinforman y estigmatizan, que producen discursos violentos y machistas”.
“En el último párrafo el equipo de comunicación del Senado sugiere lo siguiente a las y los periodistas: ‘Se recuerda que los integrantes de ONG y público en general estarán en plaza Congreso, dónde se podrá circular de manera libre’. Consideramos esa mención como una discriminación a nuestro trabajo en detrimento de la labor periodística que realizamos cotidianamente. La transversalidad de la perspectiva de géneros en los medios populares es un trabajo de muchos años. La mirada feminista no puede estar solamente afuera en este debate. En la calle estamos siempre”, agregan.
“Como bien sabemos el terror se basa en el aislamiento: Rompa el aislamiento, haga circular esta información”, finaliza el comunicado firmado por: Mesa Nacional de Trabajadores de Prensa (FATPREN-SiPReBA-FETRACCOM-CISPREN-SPR-APSF, entre otros), Asociación de Revistas Culturales Independientres de la Argentina (ARECIA),Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA), Emergentes, AGENCIA PACO URONDO (APU), Revista Hamartia, La Tinta, Marcha, Resumen Latinoamericano, Radio Presente, ANCAP, Tiempo Argentino, Pulso Noticias, La Retaguardia, Revista Cítrica, Barricada TV, Quilomba Colectiva, FM Raíces, La Garganta Poderosa, FM La Caterva, Derrocando a Roca, La Descamisada, Notas, Sudestada, Feminacida, La Comunidad Del Sótano Radio, Revista PPV, Izquierda Diario, ANRed, Cosecha Roja, AM 740 Radio Rebelde, Las Casildas, RIMA – Red Informativa de Mujeres de Argentina, Revista Underground, A la inversa, Canal Abierto, Infonews, Diario Contexto, Revista La Negra del Sur, Infobaires24, Agencia de Noticias de Ciencias de la Comunicación de la UBA (ANNCOM),La Imposible, El Boedo, Pressenza, Red Eco Alternativo, La Revancha en el la Tribu, Periódico Vas, Colaborativa Marcha de la Gorra Córdoba, Agrupación Judiciales Independientes Lomas (Ají),Red de Comunicadoras Feministas Jujuy,Oveja negra, Liberpueblo,Equipo Argentino de Trabajo e Investigación Psicosocial ( EATIP), Espacio cultural, político y social La Casita de Guernica, Contratapa, Radio Caput, Infosiberia, Radio Sur, Grupo Gesta, FM Riachuelo, Colectivo La Tribu 88.7 FM, InfoSalta, Revista Lilith, Revista Septiembre, Níspero audiovisual, Canal 11 de Pergamino, Radio Germán Abdala, Comisión Género Fora lomas de Zamora, Huerquen Comunicación en Colectivo, Espacio Asambleario de Parque Patricios, Comunicación de La Asamblea popular feminista comuna 5, Rca Prensa y Comunicaciones Mendoza, Frente de Artistas Ambulantes Organizados, Radio Kermés 106.1 de Santa Rosa, La Pampa, Periódico Virginia Bolten, Pelando Noticias (web), entre otros.