Con el acompañamiento de ATE y la CTA Autónoma, trabajadoras y trabajadores del organismo provincial se manifestaron este martes contra los recortes nacionales al Fonavi.
Con una asamblea y una radio abierta, continuaron las acciones en Paraná contra la iniciativa del Gobierno nacional de remover el Fondo Nacional de Viviendas (Fonavi), destinado a una problemática estructural que aborda la situación habitacional. La actividad de trabajadoras y trabajadores del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), realizada este martes sobre calle Laprida de la capital entrerriana, exigió respuestas sobre los ajustes programados, en el marco del acuerdo con el FMI. «Vienen por la segunda reforma del estado, vienen por su liquidación definitiva», denunció Oscar Muntes, trabajador del Instituto, secretario general de ATE Entre Ríos y titular de la CTA Autónoma. Además hubo acompañamientos de Uocra, CGT, Agmer Entre Ríos, Agmer Paraná, CTA de los trabajadores y Barrios de Pie.
La medida de fuerza llevada adelante este martes por la comunidad trabajadora es la segunda manifestación pública, luego que se conozca la propuesta oficial de eliminación del Fonavi, y estuvo acompañada por delegados del IAPV de Gualeguaychú y Concordia. «Agradecer el apoyo y la solidaridad de todos los sectores presentes» pronunció Federico Ferreyra, uno de los trabajadores del Instituto que tomó el micrófono abierto en la concentración de esta mañana. «Está en juego mucho más que el trabajo nuestro, está en juego la posibilidad o no de construir viviendas sociales tan imprescindibles para miles que no tienen su techo, está en juego los puestos de trabajo de sectores como los afiliados a la Uocra», detalló sobre los efectos del ajuste nacional al Fonavi. «Nosotros construimos viviendas sociales, somos la política del estado que responde a un derecho básico como es el de la vivienda digna”, remarcó durante su intervención.
“Nuestra lucha principal es defender los fondos Fonavi, porque más allá que se busquen alternativas u otros fondos compensatorios los que sostienen la construcción de viviendas sociales son los fondos Fonavi”, destacó Mariano Santiago, delegado de ATE en el IAPV, durante la asamblea que contó con la participación de Guillermo Zampedri, secretario gremial de la Agmer Entre Ríos; Hugo Zalazar, secretario adjunto de la Uocra Entre Ríos y de la CGT Paraná; Claudio Puntel, secretario adjunto de CTA Autónoma, y Julián Jarupkin, del movimiento social Barrios de Pie. El reclamo contra el desfinanciamiento oficial, la desinversión nacional y los despidos como políticas de estado, fueron parte de los ejes que atravesaron la convocatoria.


“En la calle y en unidad es cómo vamos a resistir estos embates en contra no sólo de los trabajadores sino del estado en su conjunto», destacó el secretario general de ATE y de CTA Autónoma, Oscar Muntes. «Vienen por la segunda reforma del estado, vienen por su liquidación definitiva”, reclamó.
«Preocupación de todos los docentes de la provincia en torno a estas medidas de ajuste y el total acompañamiento de nuestro sindicato en la defensa del Instituto y del Fonavi», expresó Agmer Entre Ríos en un comunicado, concluida la asamblea y radio abierta.