Vecino de Urdinarrain filmó cómo se descartan envases de agroquímicos sin ninguna precaución

Las denominadas “buenas prácticas” quedan en el olvido ante las inexistencias de controles de parte del Estado. José Luis Ferrer, documentó cómo un productor abandonó bidones a metros de un arroyo y una escuela.

Foto: El Día On Line.

La única respuesta de las autoridades nacionales frente a la creciente preocupación de los ciudadanos por los daños que causan en la salud humana y ambiental el uso descontrolado de agroquímicos en los cultivos intensivos, son las denominadas “buenas prácticas agrícolas”. Sin embargo, la ausencia real de herramientas de control y las fallas o complicidades de los diferentes organismos estatales, hacen que esas buenas prácticas sean un mero eufemismo bajo el cual ocultar un modelo productivo que ya no encuentra en la agresión al ambiente y la salud de las personas, un límite para su avance.

Recientemente, se viralizó un video captado por un vecino de la localidad de Costa San Antonio, a pocos kilómetros de Urdinarrain y del rio Gualeguay, dando cuenta de cómo los productores descartan sin ningún cuidado los bidones de agroquímicos que deberían tener un tratamiento específico para su deposición final.

“Estamos filmando el campo de un bastardo colono, envenenando los arroyos donde la gente va a pescar, al lado de la Escuela José Ingenieros. Vergüenza debería darle, tirar todos los tachos de veneno sobre la fuente del arroyo. Ahí tienen tachos de veneno del que quieran”, se oye decir en la filmación a José Luis Ferrer, el vecino que documentó la situación sin poder ocultar su indignación.

Grave denuncia, vecino documenta fumigación cercana a la escuela. Un video que filmó un vecino donde se ve el aberrante uso del glifosato. Envases de agroquímicos sobre el Arroyo San Antonio, a metros de la escuela de Costa San Antonio.

Publicado por Radio LT41 AM 660 en Domingo, 29 de julio de 2018

 

 

La acción es claramente violatoria de la ley 27.279, que establece que hay que realizar un triple lavado de los recipientes, perforarlos para evitar que se vuelvan a rellenar y obliga a los productores a entregar sus envases libres de producto, trasladarlos y entregarlos a un Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT).

Nada de esto se cumplió en el caso en cuestión y la situación tiene el agravante de que los bidones de distintos productos fueron abandonados en cercanías de un curso de agua y de la Escuela Nº 67 “José Ingenieros”.

La Sociedad Rural se despegó del hecho

A raíz de conocerse el caso, desde la Sociedad Rural Gualeguaychú (SRG) repudiaron el hecho y pidieron que “se sancione” a los responsables.

La entidad rural señaló que “como en todas las actividades, hay algunos que no cumplen con la legislación y merecen ser castigados”, al tiempo que se aclaró que “no pueden pagar justos por pecadores, ya que hay miles de productores que hacen las cosas bien. Demonizar a los trabajadores rurales a partir de hechos como este es un disparate”, señalaron.

“Meter a todos los productores en la bolsa por algunos que hacen las cosas mal es como pedir la remoción de todos los intendentes porque se descubre que uno es corrupto. O prohibir el tránsito de vehículos porque un conductor haya manejado ebrio. Ello sería tan absurdo como esto”, explicaron.

Fuente: El Día On Line; Radio LT41 AM 660.