Tras un operativo de desalojo a campesinos, la fiscal Sonia Bustos de Tostado, Santa Fe, definió la detención del activista y abogado en causas de derechos humanos y dos aldeanos. Detrás, el lobby empresarial y judicial por la tierra.
La Fiscalía de Tostado, ciudad cabecera del departamento santafesino de 9 de Julio, realizó este jueves un operativo policial para desalojar a la familia Clavero de sus tierras. Durante la intervención de las fuerzas de seguridad, detuvieron a dos campesinos, propietarios de la vivienda, ambos mayores de 60 años, y al abogado Iván Bordón, reconocido activista en causas de lesa humanidad y de desalojos a comunidades rurales. Además de incomunicados, los tres fueron golpeados por la policía provincial, ante el repudio generalizado de organismos de derechos humanos y de pedido de intervención al Gobierno de Santa Fe. Una historia de persecuciones y violencias institucionales que tiene de fondo el lobby empresarial y judicial.
Los sucesos ilegales del jueves no fueron los primeros ni los últimos en el norte de la provincia, especialmente en los departamentos de 9 de Julio y Vera, donde la modalidad se repite: campesinado que resiste, especuladores que buscan quedarse con las tierras y el silencio cómplice político y judicial.
La persecución a los hermanos Clavero tampoco es nueva. Dos años antes hubo una situación idéntica en sus tierras, con un violento accionar policial, una decisión de desalojo y la denuncia del abogado Bordón de un secuestro a los campesinos para apropiarse de su vivienda.
El abogado del Foro contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe, Guillermo Munné, afirmó que la «familia se defendió, porque están realmente agotados de los abusos que sufren» y destacó que en ese momento el abogado Bordón se encontraba con ellos y fueron «todos detenidos y torturados”.
En diálogo con la radio comunitaria Aire Libre, advirtió que “es muy preocupante la situación que están atravesando” al tiempo que confirmó las torturas recibidas por la policía provincial. En un comunicado, el Foro contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe reclamó «la inmediata libertad del abogado Iván Bordón y de los campesinos de la familia Clavero» y exigió «la intervención del gobierno santafesino y de las autoridades del Ministerio Público de la Acusación».
Por su parte, la Asociación Norte Amplio x los Derechos Humanos destacó en un comunicado «la lucha desinteresada de Bordón, que acompaña la pelea de pequeños productores que buscan la tenencia de un pedazo de tierra en la inmensidad de los Bajos Submeridionales y que habitan desde hace décadas».
«Repudiamos la detención de Bordón por parte de la Justicia de 9 de Julio, cuyo accionar ha quedado demostrado en su parcialidad hacia los más poderosos que no quieren pequeños productores pobres en su territorio», reclamó el espacio colectivo en el escrito difundido.
«Hubo forcejeos, no le permitieron observar el allanamiento y fue golpeado, más luego también en dependencia policial, por lo que se lo acusa de resistencia a la autoridad», detalló la Asociación sobre el tratamiento violento al abogado activista.