La Asociación de Trabajadores del Estado convocó a los bloques del Concejo Deliberante de la ciudad para visibilizar y denunciar el «vaciamiento de obras sanitarias. El secretario general de ATE Paraná se refirió al encuentro de este miércoles.
Por Mariano Osuna
Tras declararse durante semanas en estado de alerta permanente, una asamblea compuesta por la comunidad trabajadora de Obras Sanitarias de Paraná viene reclamando el desmantelamiento del área estratégica en los servicios cotidianos de la ciudad. Falta de insumos y herramientas, condiciones precarias de trabajo y vaciamiento de áreas claves, son parte de los reclamos al Ejecutivo municipal. Luego de la presentación a la Secretaría de Trabajo de Entre Ríos, con el pedido de intervención sobre el complejo escenario que atraviesa Obras Sanitarias, la Asociación de Trabajadores del Estado convocó a las y los concejales de los cuatro bloques legislativos del Honorable Concejo Deliberante de la capital provincial. El secretario general de ATE Paraná, Roberto Alarcón, dialogó con Agenda Abierta, sobre el encuentro de este miércoles, a las 10 hs, en la sede central del Sindicato, en calle Colón 59.
Sobre la iniciativa, el titular de la Junta Interna de ATE manifestó que se invitó «a todo el Concejo Deliberante para que tomen conocimiento de la situación que está pasando en Obras Sanitarias, con el vaciamiento y el desarme de las distintas áreas que funcionan dentro». Además destacó que la preocupación surgió de «los mismos trabajadores» donde se reclamó en una asamblea sobre «la pérdida de oficios, de los talleres, la falta de vehículos e insumos». Y agregó que esas demandas son las que quieren «hacerle saber a los distintos concejales de los diversos bloques para este miércoles desde ATE».
Tercerizaciones
«A la vista está que se están tercerizando algunos servicios», detalló el Secretario general de ATE Paraná Y ejemplificó con las tareas de señalización. «Con los mismos recursos humanos que tiene Obras Sanitarias se puede hacer tranquilamente, pero se está llamando a empresas privadas para que vengan a hacer el trabajo de señalización, denunció.
En diálogo con Agenda Abierta reprochó «la pérdida de vehículos, la falta de máquinas y de herramientas para los trabajadores, como son los equipos de seguridad» y cuestionó «que a la vista está que los trabajadores están laburando sin elementos de seguridad»
Por último, Alarcón precisó que la demanda «sale de los trabajadores» y que ATE «hizo una denuncia a través de la Secretaría de Trabajo donde se pide que se intervenga».
Sobre las expectativas del encuentro de este miércoles 18 de julio, el Secretario general de ATE Paraná adelantó que hay presencias confirmadas de los bloques del HCD. «Esperamos que los concejales vayan», expresó y también convocó «a los funcionarios que se quieran presentar». Por último, anheló que «ojalá de ahí salga un gran reclamo y pedido de informe al Ejecutivo por la situación que se está pasando».