El espacio ciudadano local alertó sobre el emprendimiento inmobiliario ofrecido por Synergy Capitals, denominado Altos de Lavadié. El Ejecutivo municipal confirmó que no cuentan con los requerimientos administrativos. De fondo, el caso Amarras.
La Asamblea Vecinal Socioambiental de Pueblo Genera Belgrano, departamento Gualeguaychú, denunció la construcción de un emprendimiento inmobiliario, en zona de humedales, sin licencia ni autorización. Se advirtió que se encuentran en estado de alerta y se reclamó la paralización de cualquier intento de obra del proyecto denominado Altos de Lavadié. El Ejecutivo local, en la voz del secretario General de Coordinación de Gobierno, Francisco Fiorotto, manifestó este viernes a integrantes de la Asamblea que pedirán «el cumplimiento de los trámites administrativos». De fondo el caso Amarras y la omisión de la Municipalidad.
La Asamblea Vecinal Socioambiental de Pueblo Belgrano y organizaciones vecinalistas y ecologistas de Gualeguaychú, se reunieron con el secretario de Ambiente de Entre Ríos, Martin Barbieri y el subsecretario de la misma cartera, Lucio Amavel, el pasado 28 de junio, para detallar distintas problemáticas. En ese encuentro se reclamó por «la falta de cumplimiento de las disposiciones legales que frenan el barrio náutico Amarras, la construcción del nuevo emprendimiento Altos de Lavadié sobre un humedal en Pueblo Belgrano, la situación aberrante del tratamiento que se le está haciendo al basural a cielo abierto de Pueblo Belgrano por parte del municipio, las causas de la contaminación de los ríos, la necesidad y el derecho de los ciudadanos a acceder a la información pública que, sistemáticamente, nos es negado, entre otros temas».
Los espacios vecinalistas de ambas ciudades advirtieron que «la respuesta de los funcionarios provinciales a estas cuestiones fue que solo les queda un año y medio para solucionar estos temas y que cuentan con pocos recursos económicos». Casi diez días después, el Gobierno local se desentendió este viernes de haber habilitado el nuevo emprendimiento inmobiliario. De fondo, la construcción de Amarras, que nunca impedida por la Municipalidad.
«La Secretaría de Ambiente de la Provincia le traslada la responsabilidad a un municipio que ni siquiera tiene una dirección específica, con lo cual esa zona queda liberada para el mercado», explicó la Asamblea Vecinal Socioambiental en un comunicado, luego del encuentro este viernes con el Ejecutivo local. «La respuesta del presidente municipal de Pueblo Belgrano, vía telefónica desde Estados Unidos, fue una sucesión de descalificaciones hacia quienes denunciamos promesas laborales de improbable cumplimiento y consignas de progreso», lamentó el espacio vecinalista. Se calificó como un único argumento al «afán de lucro de inversores especulativos que luego reclaman seguridad jurídica».
Se cuestionó que se extorsione «la creación fantasiosa de puestos de trabajo» y se ironizó que «cualquier semejanza con Botnia, es una causalidad». Además, se advirtió que este progreso «contamina e inunda» y se reclamó que «existen alternativas».
En el escrito difundido, también se resaltó que «como comunidad nos asiste el derecho de expresarnos, preguntar y obtener información sobre acciones que encaran quienes ocupan cargos públicos en el gobierno, y que atañen a nuestras vidas”.
Sin voluntad política
Sobre las conclusiones respecto a las dos reuniones, primero con funcionarios provinciales y luego, este viernes, con el Ejecutivo municipal, se repudió que «la voluntad política consiste en priorizar más el dinero que la salud».
«Basta de convivencia entre funcionarios públicos y los proyectos de saqueo y contaminación que revisten la agroindustria, el avasallamiento de humedales y la instalación de industrias contaminantes», denunció la Asamblea.