La semana pasada, la divisa cerró en el record histórico de 29,40 pesos, un 300% más que en diciembre de 2015, cuando asumió Mauricio Macri, generando el desmoronamiento del valor en dólares de los salarios y la jubilación mínima, que cayó cerca del 40%.

Desde el inicio del Gobierno de Cambiemos, la inflación y devaluación impactaron fuertemente sobre el poder de compra de los argentinos. El dólar por las nubes, las paritarias a la baja frente a servicios públicos que aumentaron exponencialmente en el último tiempo y el constante encarecimiento de productos básicos se reflejaron en una merma del poder adquisitivo de los trabajadores.
Este viernes, la moneda norteamericana cerró en el record histórico de 29,40 pesos, según datos del Banco Nación. Este valor es un 300% más caro que hace tan sólo dos años y medio, ya que al 10 de diciembre de 2015, cuando asumió Mauricio Macri, la divisa cotizaba en 9,75 pesos.
Si tomamos en cuenta el dólar a precio actual, la jubilación mínima perdió, desde diciembre de 2015, casi 165,55 dólares, o sea un 39,41%. En tanto, el salario mínimo vital y móvil registró una caída de 298,41 dólares, o sea, un 48% en dos años y medio.
Al 10 de diciembre de 2015, cuando asumió Macri, la jubilación mínima era de 4299 pesos con un dólar a 9,75. De este modo, cada jubilado cobraba 440,92 dólares. Hoy, el haber mínimo llega a los 8096, pero, por la devaluación, el jubilado recibe 275,97 dólares.
En tanto, el salario mínimo vital y móvil a diciembre de 2015 era de 6060 pesos, unos 621,54 dólares, mientras que actualmente se encuentra en 9500 pero, en moneda norteamericana, se redujo a 323,13 dólares.
Así, con el aumento del dólar, no sólo se devaluó el peso, sino que, al cobrar en moneda argentina, también lo hizo el ingreso de trabajadores y jubilados que vieron una merma en su poder de compra. Sólo del jueves al viernes de esta semana, el salario de los trabajadores perdió casi un 3% de su valor, al incrementarse el precio del dólar de 28,60 a 29,40 pesos.
Fuente: Política Argentina/Carla Pelliza.