Aunque las 14 cuadras de asfalto en el barrio 240 viviendas fueron licitadas hace tres años, la Municipalidad sólo realizó dos. Vialidad dejó de financiar por los cambios de la planificación original y acusan el uso arbitrario de los recursos destinados.

Por Mariano Osuna
Pasaron tres años de la licitación 09/2015 en Paraná, que contenía la realización de 70 cuadras de asfalto en distintas zonas de la capital provincial y específicamente la ejecución de 14 cuadras en el barrio 240 viviendas. Tras diversos reclamos de vecinas y vecinos de la zona, el intendente Sergio Varisco y el ex subsecretario de Infraestructura, Eduardo López Segura, se comprometieron en enero de 2016 a la reactivación de la obra, en tres etapas, con fecha de finalización para agosto de ese año. Solo dos de esas cuadras fueron hechas por la constructora Losi y luego abandonadas, ante la ausencia del Ejecutivo municipal. La comunidad de 240 viviendas denunciará al Jefe comunal por desvío de fondos, ya que acusan que el propio Varisco les dijo en una reunión, donde también estuvo la Defensoría del Pueblo, que la Municipalidad tenía facultad para hacerlo. En un intercambio de cartas durante el año pasado, Vialidad nacional explicó la suspensión del financiamiento por los cambios dispuestos por la Comuna a la planificación original. La vecinalista Bibiana Fehr dialogó con Agenda Abierta y cuestionó la falta de respuestas y los incumplimientos en las promesas hechas a una realidad cotidiana que lo exige con urgencia.
«Al inicio de la gestión de Varisco acudimos a López Segura, que desconocía la licitación, pero después de arrimarle documentación de conocimiento público accedió a recibirnos», recordó sobre los primeros contactos con el Ejecutivo municipal en enero de 2016. «Llegamos al acuerdo de que se realizarían en tres etapas», recordó sobre los anuncios oficiales, incluso con la presencia de Varisco y Segura en el barrio.
Aquí los anuncios en enero, difundido por la propia comunicación institucional
«Con el Intendente presente se le informó a los vecinos de esta decisión el 20/1/2016. Luego a los dos meses la empresa se retiró y solo hizo dos cuadras», denunció la Vecinalista en diálogo con Agenda Abierta. «Durante todo ese año se excusaron respecto de la no continuidad de la obra», lamentó con fastidio por los reiterados incumplimientos.
«Nosotros denunciamos que con esos fondos se realizó la ciclovía de calle Maciá a lo que nadie demostró lo contrario», acusó Fehr respecto a la utilización de los recursos destinados en las tres etapas, licitadas dos años antes.
Fehr explicó que luego de los incumplimientos, el domingo 5 de marzo de 2017 los recibe Sergio Varisco en el palacio municipal, donde fueron acompañados por integrantes de la Asamblea Ciudadana Vecinalista y el Defensor del Pueblo, Luis Garay. «Ahí expusimos nuestro reclamo y ante nuestra denuncia el Intendente dijo que él tenía autoridad para cambiar el destino de los fondos objeto de licitación», puntualizó. «Nos sorprendió ya que durante todo el 2016 nunca nos dijeron eso», advirtió.
En declaraciones a Agenda Abierta, la Vecinalista recordó que el Jefe comunal «se comprometió a hablar con Losi al otro día y llamarnos para decirnos cuando retomaban la obra. Nunca nos llamaron». Además, alertó que el «Defensor del Pueblo pidió informe a Dirección Provincial de Vialidad y Dirección Nacional de Vialidad y llamativamente nos informaron lo contrario», reclamó.
«Según el informe de López Segura en el plan de obras de 2017 se concluiría. Pues no, en enero de este año recién nos reunimos para ver si en alguna de las 3 licitaciones habían sido incluidas, pero tampoco», señaló Fehr. «Hoy nos encontramos preparando una denuncia penal contra el Intendente por desvío de fondos de obra pública porque así lo demuestra el informe de DNV», finalizó.
Las obras no fueron hechas, la licitación nunca tuvo ejecución, doce cuadras quedaron inconclusas y las promesas oficiales se repitieron. Tres años después, el barrio 240 viviendas continúa reclamando lo que estaba destinado y denuncia el desvío de esos fondos, en un contexto donde Vialidad anuló el financiamiento por los cambios planteados a la planificación original. El desenlace aún es de incertidumbre y silencio oficial, aunque hay vecinas y vecinos que esperan respuestas concretas que mejoren el bienestar de la comunidad y su vida cotidiana.