Paraná: tras los tarifazos, cierra radio La Cultural

Tras los aumentos en los servicios públicos y los gastos administrativos, se encuentra en proceso de disolución la histórica emisora comunitaria. Desde enero de 2017 había dejado de transmitir al aire.

Por Mariano Osuna

Cierra Radio La Cultural, la histórica emisora paranaense ubicada en el Centro Cultural La Hendija. Los aumentos de los servicios públicos en 2016 afectaron su  futuro y su supervivencia, como el funcionamiento de decenas de medios alternativos, radios comunitarias y voces cooperativas. Ya en enero de 2017, La Cultural sólo salía por internet ante las abultadas facturas de electricidad, aunque un año y medio después los gastos administrativos y los nuevos incrementos terminaron sentenciando el final de un espacio significativo de la capital provincial. Actualmente la Cooperativa de Trabajo “Yosoyotrotú Ltda” atraviesa su disolución, mientras se vende el equipamiento de la emisora que emergió colectivamente en septiembre de 2006.

La radio resurgió en el Centro Cultural La Hendija en 2016, en esos pasillos de construcción horizontal y asamblearia, de autofinanciamiento, de intervenciones artísticas, de abrazos espontáneos. Su estudio principal, con su micrófono redondo, se convirtió en una fuente de energías, donde las raíces y la identidad sanan cualquier injusticia. La Cultural era la continuidad histórica de un proceso conformado en 2005, y puesto al aire un año después con Radio Cualquiera, y que renació luego de 2015 cuando la Fundación La Hendija cedió los equipamientos a la cooperativa “Yosoyotrotú Ltda”.

El camino nunca fue fácil, aunque la destrucción por decreto de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, los reiterados aumentos de los servicios públicos, los gastos administrativos, el vaciamiento de medios públicos, la creciente concentración oligopólica del esquema mediático y los despidos, caracterizaron un escenario donde la rentabilidad excluye voces alternativas, colectivas y disidentes.

Las facturas de electricidad condenaron la salida al aire de la emisora ubicada al fondo, a la izquierda, de las instalaciones de calle Gualeguaychú 171 de la capital provincial, en Enero de 2017. Ese proceso se fue agudizando, hasta concluir en el cierre anunciado este mes, tras 12 años de transmisión.

Como su nombre lo representa, el último proyecto puso a la cultura comunitaria como eje central de la nueva programación. La transmisión solo por internet, en sus 18 meses finales, fue parte del final anunciado de una emisora que se constituyó como relevante de la vida cotidiana de la comunidad. Su cierre, la desaparición de voces plurales y alternativas, y la pérdida de las fuentes de trabajo, solo ratifican un rumbo donde la comunicación no pareciera un derecho, sino un negocio.