Paraná: pese a las críticas, rige el nuevo sistema integral del transporte urbano

Se implementaron las nuevas líneas, paradas, recorridos y modalidades del transporte público, a partir de las 0 hs. Fue luego de los pedidos formales de suspensión de la Asamblea Ciudadana y de la Defensoría del Pueblo.

Por Mariano Osuna

Comenzó a regir el nuevo sistema integral del transporte urbano, con alteraciones en recorridos y frecuencias, una totalidad de 21 líneas, la incorporación de horarios nocturnos y descuentos en horarios pico y combinaciones. La decisión fue criticada, por sectores vecinalistas de distintas zonas de la ciudad, por las definiciones unilaterales del Ejecutivo municipal, la falta de consulta a la comunidad usuaria en las variaciones ejecutadas, la carencia en la comunicación oficial respecto a la difusión de los cambios, la eliminación del control de la frecuencia por minutos y el recorte de algunas líneas, dejando sin servicios a diferentes barrios de la ciudad. La Asamblea Ciudadana Vecinalista de Paraná había presentado el jueves último la solicitud de suspensión de la implementación del nuevo sistema integral, mientras que la Defensoría del Pueblo hizo lo propio luego del reclamo de innumerables vecinales en el barrio Paraná XVI.

A partir de la medianoche, arrancó los servicios nocturnos Norte y Sur, en el marco de la ejecución del nuevo Sistema. A partir de las 5 de la mañana, lo propio hicieron las actualizadas 21 líneas con sus nuevas paradas y recorridos. Uno de los cambios que modifican la estructura cotidiana es el control sobre las frecuencias, que ya no será más por minutos sino con el compromiso oficial de pasar cuatro veces por parada en cada hora. Además, por la mañana, entre las 8.30 y 11.30, habrá descuentos del pasaje de un 20%, mientras que durante el día estará el boleto combinado para quienes usen dos líneas en menos de una hora.

Nuevos recorridos

[pdfviewer]https://www.agendaabierta.com.ar/wp-content/uploads/2018/07/recorridos.pdf[/pdfviewer]

Nuevas líneas

[pdfviewer]https://www.agendaabierta.com.ar/wp-content/uploads/2018/07/paradas.pdf[/pdfviewer]

Errores no forzados

La implementación del sistema integral, que entró en vigencia completamente este domingo, no fue prolija. Ya hubo un intento previo el pasado 18 de febrero, cuando por decisión del Ejecutivo municipal se decidió la postergación del nuevo esquema dispuesto. Las críticas de aquél entonces fueron similares a las de estos días, aunque agudizado en esta oportunidad por los reiterados aumentos del boleto, que llegaron a un incremento acumulado del 70%.

El cambio unilateral de recorridos y paradas estructurales, la falta de comunicación para la comunidad usuaria, los incumplimientos en el servicio, no revisados en los encuentros del SITU sobre aumentos de la tarifa, la nueva concesión y la aplicación del nuevo sistema integral en cuestión, la no incorporación de usuarias y usuarios en la comisión de control del transporte urbano y la autorización de incrementos en el boleta por encima de los estudios técnicos, complejizaron un escenario de errores no forzados por parte del Ejecutivo municipal de Paraná. El veto a la ordenanza que incorporaba la comunidad usuaria en la comisión de control y seguimiento y la ejecución unilateral de los cambios aplicados este domingo, ratifican ese rumbo.

Pedidos no escuchados

Días antes de la implementación del nuevo sistema, la Asamblea Ciudadana Vecinalista exigió la postergación de los cambios. Se cuestionó la falta de consulta social, sobre un tema que atraviesa la vida cotidiana de la comunidad, y se recriminó el retroceso que las modificaciones ocasionarán. También se criticó la poca comunicación y difusión institucional sobre las modificaciones dispuestas. La presentación formal del espacio que nuclea a decenas de comisiones vecinales se realizó el jueves en el Palacio municipal.

Ese mismo día, por la tarde, hubo otro encuentro vecinalista en el salón parroquial del barrio Paraná XVI, donde más de quinientas firmas de vecinas y vecinos de Anacleto Medina, Gaucho Rivero, Paraná XIII, Villa Yatay, Toma Nueva, Santa Lucía, Presidente Perón y Aatra II, perjudicados con los nuevos recorridos, líneas y paradas.

Un día después, la Defensoría del Pueblo elevó un pedido formal para que se prorrogue la implementación del nuevo sistema del transporte público. Pese a los reclamos, desde esta medianoche rigen las modificaciones dispuestas por el Ejecutivo municipal, sobre una licitación cargada de cuestionamientos y desprolijidades.

La Defensoría del Pueblo pidió formalmente a la Municipalidad la suspensión de los nuevos recorridos