Paraná: Comisiones vecinales se movilizan este jueves contra los cambios de recorridos del transporte

La Asamblea Ciudadana Vecinalista convoca frente a la Municipalidad de la capital provincial contra la implementación del nuevo sistema del servicio público de pasajeros. La cita es a las 10 hs. Conocé los nuevos recorridos y paradas.

Por Mariano Osuna

Continúan los reclamos contra la implementación del nuevo Sistema Integral de Transporte Urbano (SITU), que se llevará adelante este domingo 8 de julio a partir de las 0 hs. La puesta en funcionamiento del nuevo esquema de recorridos, líneas y servicios tenía fecha de lanzamiento en el mes de febrero, aunque los reclamos por las decisiones unilaterales y la falta de comunicación oficial sobre las modificaciones demoraron su activación. Como informó Agenda Abierta, Buses Paraná, a cargo de la explotación del servicio mediante las firmas Mariano Moreno y ERSA Urbano, informó en su página web la nueva fecha para la implementación del nuevo sistema del transporte urbano de pasajeros. No obstante, la Asamblea Ciudadana Vecinalista de Paraná exigió la suspensión de su puesta en práctica hasta que se revisen distintos reclamos ante las consecuencias negativas que el esquema adoptado trae aparejado en varias zonas de Paraná. Esa demanda se instala este jueves, a las 10 hs, frente a las puertas de la Municipalidad de la ciudad, a días de la ejecución del proyecto oficial sobre recorridos y líneas. Por la tarde habrá otra convocatoria de la comunidad, en reclamo a las variaciones planteadas.

Imagen difundida de la convocatoria

 

«Convocamos a todxs lxs vecinxs de Paraná para reclamar por los cambios de recorridos de las líneas de colectivos que afecta a varios barrios de la ciudad, ocasionando graves inconvenientes a los usuarios», manifestó la Asamblea Ciudadana en un comunicado difundido.

La decisión oficial aparece luego del veto del intendente Sergio Varisco a una ordenanza, sancionada por el Honorable Concejo Deliberante, que incorporaba la representación de la comunidad usuaria en el órgano de control del SITU, donde por ejemplo se hizo el estudio técnico y se elevó un dictamen no vinculante, pero sí relevante, sobre el aumento de la tarifa del transporte. Aunque la decisión final del aumento anual del 70% fue del Ejecutivo local, la Comisión aparece como una instancia central en la implementación de la iniciativa oficial. También se da en un contexto de errores no forzados e improvisaciones en la ejecución del nuevo sistema, recortes previos de recorridos y con una nueva licitación puesta en marcha entre apuros.

Las actividades vecinales de este jueves también continúan por la tarde. Usuarias y usuarias, con la presencia del defensor del Pueblo, Luis Garay, se reunirán a partir de las 17 hs en el salón parroquial de calle Enrique Acebal al 1057. En un escrito enviado a Agenda Abierta, se precisó que la misma «tiene como finalidad hacerle llegar nuestra preocupación por los cambios de recorrido en el transporte urbano de pasajeros que quiere llevar adelante el Municipio y que va a perjudicar a una gran cantidad de usuarios, a quienes lamentablemente esta gestión no tuvo en cuenta a la hora de las decisiones tomadas».

«Como vecinos autoconvocados decidimos hacer valer nuestro derecho de alzar la voz para decirle que así solo vamos a perder derechos como usuarios», se afirmó. «Los esperamos para que juntos podamos decirle no al avasallamiento», se convocó a la comunidad de la zona. Y se destacó «que el transporte público urbano de pasajeros debe ser un derecho y no un negocio».

Según se adelantó en el escrito difundido, las principales demandas de esta convocatoria son «la desaparición de la línea 3 Yatay por El Pingo», como también «los cambios en las paradas y recorridos de la línea 7».

Algunos datos del nuevo sistema

Entre las novedades del transporte de colectivo, se implementará desde el domingo los servicios nocturnos Norte y Sur. A partir de las 5 hs, las 21 líneas comenzarán sus nuevos recorridos. En este esquema no habrá más control de la frecuencia de las líneas, sino que se va a verificar por hora, con la expectativa oficial que pasen 4 colectivos por parada durante ese tiempo. Este es uno de los ejes más conflictivos, entre los cambios oficiales, ya que no habrá reducción de las demoras sino el cumplimiento en el rango de 60 minutos.

Entre las demandas actuales de la comunidad usuaria, la frecuencia no es un tema secundario. La propia Defensoría del Pueblo de Paraná advirtió que reciben distintas quejas por demoras que se extienden desde los 10 a los 20 minutos.

Otra de las variaciones es el boleto combinado, que permite a usuarias y usuarios usar el mismo pasaje para tomar más de un colectivo en el lapso de una hora. La medida intenta ser una respuesta a las críticas por los recortes de distintos recorridos del servicio y el aumento sostenido de la tarifa, frente a la situación cotidiana de quienes necesitan dos líneas distintas para realizar sus actividades. También habrá un descuento del 20% sobre la tarifa plana a quienes se desplacen entre las 8.30 y las 11.30 horas.

Respecto al servicio nocturno, circularán dos nuevas unidades denominadas Norte y Sur, que estarán en circulación desde las 22 hasta las 5, con inicio y final de recorrido en la Terminal de Ómnibus, sobre Avenida Ramírez.

Las nuevas paradas

[pdfviewer]https://www.agendaabierta.com.ar/wp-content/uploads/2018/07/paradas.pdf[/pdfviewer]

 

Los nuevos recorridos

[pdfviewer]https://www.agendaabierta.com.ar/wp-content/uploads/2018/07/recorridos.pdf[/pdfviewer]