Municipales nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado realizan diariamente retenciones de servicio ante la falta de respuestas oficiales a las demandas por adicionales, situación contractual, orgánica y obras incumplidas.
Continúan las medidas de fuerza en los jardines maternales de Paraná ante la falta de soluciones urgentes y estructurales, con reclamos que cursan su tercer año. Pedido de adicionales, precarización laboral, orgánica para el sector y obras incumplidas, parte de los ejes que atraviesan las asambleas de tres horas por día en los establecimientos educativos públicos. En diálogo con Agenda Abierta, el secretario general de ATE Paraná, Roberto Alarcón, confirmó las acciones colectivas hasta que no haya respuestas de la Municipalidad.
Las asambleas comenzaron hace dos semanas, aunque las demandas provienen desde 2016. Estatales de jardines maternales realizan retención de servicios, con modalidad de tres horas, que se efectivizan de 7 a 10 y de 10 a 13 según los horarios y las definiciones de cada asamblea trabajadora.
Alarcón cuestionó «la falta de respuestas del Intendente y de los funcionarios de no resolver el aumento del adicional, la situación de las contratadas y la orgánica». Además recordó que Varisco «anunció a principios de año la mejora de quince jardines maternales y a la fecha no se ha hecho nada» y adelantó que «se hará un pedido de informe para que diga qué pasó con esa plata, esa partida, para los jardines maternales».
Por último, se alertó que la medida puede prolongarse por tiempo indeterminado a partir del lunes sino hay resoluciones ni voluntad de diálogo del Ejecutivo municipal.