Además de la concentración en plaza 1 de Mayo en Paraná, se realizan manifestaciones en Concordia, Uruguay, Villaguay, entre otras localidades de la provincia, contra el Decreto nacional que modifica las funciones de los militares.

Por Mariano Osuna
Luego de los anuncios del presidente Mauricio Macri en Campo de Mayo y del Decreto 683 que modifica el rol de las fuerzas armadas en 35 años de democracia y las habilita a tareas de seguridad interior, organismos de derechos humanos de todo el país se movilizan este jueves contra la decisión oficial y la militarización del territorio nacional. Bajo la consigna «Fuerzas Armadas Represivas Nunca Más», la jornada de lucha se replica en Paraná, Concepción del Uruguay, Concordia y Villaguay, entre otras ciudades entrerrianas.
Como informó Agenda Abierta, la convocatoria en la capital provincia se realiza en la plaza 1 de Mayo a partir de las 17 hs con el fin de repudiar las modificaciones oficiales respecto a las funciones cotidianas de los militares. Por su parte, la Comisión Memoria, Verdad y Justicia de Concepción del Uruguay invita a la plaza Ramírez, a partir de las 17 hs. “Esta autoritaria decisión de Mauricio Macri nos retrotrae a las épocas más oscuras de nuestra historia», explicó el espacio de derechos humanos en un comunicado. «Épocas que ya creíamos pasadas, pero que de esta manera, cobran una detestable vigencia, ya que no hace otra cosa que poner a funcionar el aparato represivo del Estado contra el mismo pueblo que deberían defender, y esto, ya lo sabemos, tiene consecuencias tristes para los sectores de mayor marginalidad, para el movimiento obrero organizado, para los estudiantes y para todxs aquellxs que por pensar distinto, serán reprimidxs”, denunció la Comisión.
En esa línea, organizaciones sociales, de derechos humanos, gremiales y sindicales se convocan en la plaza 25 de Mayo de Concordia, a partir de las 18.30 hs, con el fin de rechazar «la derogación del Decreto nacional 1691/2006, que establecía los criterios estructurales del Instrumento de Defensa Militar de la Defensa nacional”. En un escrito acercado a Agenda Abierta, se precisó que «este claro retroceso para nuestra democracia debe ser entendido en el marco de un gobierno que necesita imponer mediante el terror y el disciplinamiento las condiciones de reproducción de un régimen político cada vez más antidemocrático y un sistema económico excluyente, criminal y asesino».
La movilización se enmarca bajo las consignas de no a la intervención de las FFAA en tareas de seguridad interior, de no a la militarización de la Argentina, de fuerzas armadas represivas Nunca Más, de juicio y castigo a los culpables y de cárcel común para los genocidas. Se recalcó que «el acuerdo con el FMI implica condiciones de miseria para nuestro pueblo y sólo podrán garantizar el orden mediante la represión y la violencia institucional» y se advirtió que «no hay medias tintas posibles, aquellos sectores, gobiernos locales, provinciales etc que no rechacen de manera categórica y pública este atropello serán cómplices de los asesinos del pueblo y corresponsables de la sangre derramada».
La jornada también se efectúa en Villaguay, donde organizaciones políticas, sociales y sindicales convocan a la plaza 25 de Mayo, a partir de las 17 hs.
En contexto: decretos y repudios
La determinación del Ejecutivo nacional modifica estructuralmente el decreto 727/06 y deroga el 1691, ambos en vigencia desde 2006. “Las Fuerzas Armadas, instrumento militar de la defensa nacional, serán empleadas en forma disuasiva o efectiva ante agresiones de origen externo contra la soberanía, la integridad territorial o la independencia política de la República Argentina; la vida y la libertad de sus habitantes, o ante cualquier otra forma de agresión externa que sea incompatible con la Carta de las Naciones Unidas”, se estableció en el primer artículo de la resolución del Ejecutivo nacional, donde se eliminó la referencia de “estatal” a esos ataques externos, dejando en arbitrariedad el tipo de agresiones sobre el que se interviene.
Rápidamente llegó el repudio de todo el arco opositor, donde se exigió que el tratamiento de esta iniciativa debe ser discutida por el Congreso Nacional. De manera simultánea, organismos de derechos humanos convocaron a una movilización en las principales ciudades de todo el país. “El propósito del Poder Ejecutivo es, a no dudar, incrementar los niveles de represión interna con el falso argumento de ‘proteger objetivos estratégicos’, construir un ‘enemigo interno, acallar las protestas sociales y contener las crecientes movilizaciones que, a lo largo y a lo ancho de nuestro país, enfrentan hoy las políticas de hambre y miseria que el gobierno de Cambiemos lleva adelante”, denunciaron en un comunicado.
Advirtieron que involucrar a las Fuerzas Armadas en la seguridad interior “viola la legislación vigente, lesiona gravemente el consenso social construido tras el retorno a la democracia y el debido respeto a los derechos humanos, por lo que tanto hemos bregado a lo largo de todos estos años”. Y convocaron para este jueves frente al Ministerio de Defensa de la Nación, en Capital Federal.
Una convocatoria colectiva contra la intervención de las fuerzas armadas en la seguridad interior
La concentración también se efectúa en Paraná, convocada por la Multisectorial de Derechos Humanos de la provincia, a partir de las 17 hs en plaza 1 de Mayo, para «rechazar y manifestar nuestra oposición al decreto presidencial que violando el Estado de Derecho, pretende dar a las Fuerzas Armadas funciones relacionadas con la seguridad interior”, se precisó en un escrito difundido.
Replicarán en Paraná la movilización nacional contra el uso de militares en seguridad interior