Mendoza: Golpearon a tres mujeres por llevar pañuelos verdes

Integrantes de Ameri Cano, la feria feminista del barrio Cano, fueron agredidas y amenazadas por vestir los símbolos de la campaña por el aborto legal, seguro y gratuito. Luego que se viralizó el violento hecho, volvieron las intimidaciones.

Alicia, Flora y Camila fueron violentadas en el barrio Cano de la ciudad capital de Mendoza este miércoles por llevar los pañuelos verdes de la campaña nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Las tres activistas conforman Ameri Cano, la feria feminista de economía popular que se desarrolla en el histórico barrio mendocino. Una de las agresoras se encuentra detenida, mientras otra de las violentas continuó con amenazas de muerte a las activistas y sus familias. Una semana antes se produjo un hecho parecido en Godoy Cruz.

«Un grupo de compañeras de la Feria Ameri Cano fueron brutalmente agredidas físicamente y amenazadas con insultos, por sus prácticas feministas con argumentos xenófobos y machistas», precisó un comunicado de feriantes y organizaciones del movimiento de mujeres sobre las violencias sufridas.

Se manfiestó que «mientras más avanzamos en la construcción de una estrategia no neoliberal, sin violencia de mercado y desde la organización de las mujeres, el odio que nos acedia es directamente proporcional a la felicidad que sabemos construir. Vivenciamos constantes formas de control, persecución, vigilancia, violencia y muerte». Además se añadió que «la historia da cuenta de ello» .

«No somos un depósito para tu violencia. Nuestros días son de lucha y solidaridad con el movimiento de mujeres y feministas, con autonomía frente a los traidores de siempre, por el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos», se precisó en el escrito difundido. «No somos el útero del capital. Repudiamos todo acto de violencia, persecución y hostigamiento», se denunció.

En el comunicado se remarcó que se encuentran juntas. «Sabemos de afectos. Sabemos cómo cuidarnos. Estamos atentxs. Sabemos que a medida que avanzamos en el reconocimiento de derechos, los sectores anti-derechos de hoy y de siempre, responderán, reaccionarán y se expresarán con violencia», se puntualizó. «Nosotras queremos otra vida, otros vínculos, otra comunidad», se destacó.

«Defendemos el derecho innegociable de movernos, opinar y decidir sobre nuestras vidas. Libres de todo juicio moral, amenaza de muerte o de violencia. Rechazamos todo intento de callarnos, apaciguarnos, disciplinarnos e instalar el miedo en nosotras», se afirmó. «Estamos aquí. No vamos a callarnos. Ni a desaparecer. Sabemos que el patriarcado se va a caer, se va a caer, se va a caer. Y en eso andamos», finalizó el comunicado colectivo.

La palabra de una de las mujeres agredidas

«Agradezco todas las manifestaciones de amor y cariño, cada una de ellas ha sido un caricia a las heridas que me han dejado en el cuerpo el odio patriarcal», explicó Alicia, una de las mujeres golpeadas por violentos opositores a la despenalización y legalización del aborto.

«He sido víctima junto a mis compañeras de una salvaje golpiza», manifestó la activista en sus redes sociales. «Una de las agresoras está presa y la otra golpeadora me tiene amenazada de muerte por ‘chilena, puta y abortera’, además ha amenazado a mi hijo y a mi vecina y compañera Nati», denunció sobre la continuidad de la violencia.

«Tengo muchísima conmoción y reflexiones que quisiera compartir y espero poder ordenar en mi cabeza luego de dormir un rato», expresó luego de las agresiones.

Luego de los hechos del miércoles, continuaron las amenazas de muerte. Hace algunas horas, Alicia afirmó que «ante nuevas amenazas de muerte y ataque con armas les pido por favor que quienes puedan se acerquen ya a la comisaría del barrio Cano». Y denunció que «la fiscalía y la policía se niegan a brindarnos medidas de protección».

Como respuesta colectiva, feriantes y organizaciones feministas realizaron distintas actividades hacia la intervención del espacio público y el repudio de los violentos hechos. Poesías, economía popular, radio abierta y micrófono abierto fueron parte del rechazo generalizado a la violencia desatada por activistas que se oponen a la despenalización y legalización del aborto.

Algo similar ocurrió en la también ciudad mendocina de Godoy Cruz, cuando cinco personas arrancaron el pañuelo de la mochila de una activista de 20 años y la golpearon por llevar el símbolo de la campaña por el Aborto Legal.