Este martes se realizó un encuentro de la Mesa Lechera con autoridades nacionales. Los productores expresaron: “nos vamos con bronca”, y aseguraron que no hay “voluntad de arbitrar entre la industria y el productor con respecto al precio”.

Durante el levantamiento de los sectores agropecuarios contra el Gobierno de Cristina Fernández, la crisis del sector lechero nacional era uno de los principales argumentos de la Mesa de Enlace a la hora de graficar la crisis que estaban transitando. Los tiempos cambiaron y ahora los tamberos quedan solos en su reclamo ante una administración que, según afirman, no tiene “voluntad de arbitrar entre la industria y el productor con respecto al precio”.
Este martes se realizó un nuevo encuentro de la Mesa Lechera, de la que participaron entidades de productores, representantes de la industria, autoridades del Banco Provincia, Senasa, AFIP, funcionarios de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, además del ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere y el subsecretario de Lechería, Alejandro Sammartino. Allí se trataron temas coyunturales y se planificó para el próximo martes una nueva reunión en la que se terminaría un documento que posiblemente se transferirá al presidente de la Nación, Mauricio Macri.
Al finalizar la reunión, desde la Federación Agraria Argentina (FAA), expresaron que “la sensación es que en este tipo de encuentros se va agotando el tiempo de los diagnósticos y que lo urgente es encontrar las medidas que brinden una solución”.
Mariela Agüero, tambera de la entidad, contó que del encuentro “nos vamos con bronca”. “De acuerdo a lo que expresó, el Gobierno no tiene voluntad de arbitrar entre la industria y el productor con respecto al precio. Plantea que debemos arreglarnos entre nosotros, lo cual obviamente no coincide con nuestra posición histórica. Si el Estado no ayuda a poner equilibrio, los más chicos perdemos”, señaló, al tiempo que destacó que sí hubo “algún compromiso respecto a trabajar en el financiamiento, aunque con ninguna propuesta en concreto”.
“Planteé en nombre de la Federación Agraria que, sin precio, y mucho más en un contexto devaluatorio e inflacionario, los productores de menor escala seguiremos desapareciendo. Por el aumento y la dolarización de nuestros insumos, le dije a los funcionarios nacionales que nuestras vacas comen dólares, pero producen pesos”, sintetizó Agüero.
En tanto, contó que se decidió armar una Mesa de Trabajo de Emergencia para tratar los temas más salientes antes de la próxima reunión.
“Entre los temas que se mencionaron, está la necesidad de refinanciar los créditos que ya fueron tomados por los productores. También los plazos de cobro de la leche, para tener algún mecanismo que permita al tambero defenderse de los permanentes aumentos de costos”, finalizó la productora.
Lo cierto es que el mismo Etchevehere recibió fuertes críticas por parte de varios productores y dirigentes del sector en su cuenta de Twitter, donde informó acerca de la reunión de la Mesa Lechera.