Lesa humanidad: Nueva audiencia de la causa Área Paraná

Se resuelven las apelaciones de la defensa sobre las condenas a los represores Appelhans, Appiani, Bidinost, Demonte, Rivas y Obaid en el marco de la megacausa. La cita es este martes en la sala de la Cámara Federal de Paraná.

Foto: Sil Drago

 

Luego de las nuevas condenas en el marco de la causa Área Paraná, este martes 3 de julio se resuelven las apelaciones presentadas por las defensas de los represores sentenciados por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico-militar-clerical. La cita es a partir de las 12 horas en la sala de la Cámara Federal de Paraná, ubicada en 25 de Mayo 256.

En esta mega causa se investigaron y juzgaron secuestros, torturas, el homicidio de Juan Alberto Osuna y las desapariciones forzadas de Pedro Sobko, Claudio Fink, Carlos J. M. Fernández y Victorio Erbetta. Se investigó y comprobó también el funcionamiento de Centros Clandestinos de Detención y Torturas (CCDyT), todos delitos de lesa humanidad cometidos en el ámbito de la provincia de Entre Ríos durante la última dictadura, donde las víctimas ascienden a más de 50.

Foto: Sil Drago

 

Esta causa se inició tras la recuperación democrática y luego fue archivada por las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, desarchivándose recién en 2004, al declararse la nulidad de dichas normas. Desde su reapertura en 2005 pasaron diez años hasta el dictado de la sentencia, el 23 de diciembre de 2015. Los imputados demoraron el proceso con maniobras dilatorias, lo que llevó a que, con el tiempo, murieran responsables, víctimas y familiares sin que se alcanzara la sentencia.

La sentencia finalmente condenó a los siete imputados, pero las penas resultaron insuficientes respecto de las expectativas de los querellantes. La gravedad de los hechos  había llevado a que se soliciten condenas elevadas, que el juez Leandro Ríos no atendió.

Foto: Sil Drago

 

Las querellas apelaron la sentencia, y el 2 de noviembre de 2016 la Cámara Federal de Apelaciones de Paraná (integrada por Berros, Carnero y López Arango) dictó una nueva sentencia en la causa, tomando los planteos de las partes. Así se consideró que se trató de delitos de lesa humanidad en el marco del segundo genocidio nacional y se elevaron las condenas de todos los genocidas: Appelhans había sido condenado a 14 años en primera instancia y se elevó a 16, a Appiani se le elevó la condena de 18 a 20 años, a Bidinost de 6 a 8 años, a Demonte se le mantuvo la condena a prisión perpetua, a Moyano de 8 a 10 años, a  Rivas de 6 a 16 años y a Obaid de 3 a 6 años.

Este martes no será una audiencia más en la mega causa Área Paraná. La resolución sobre las apelaciones presentadas por las defensas marcarán la ratificación o no de las condenas, en la búsqueda de verdad y justicia, y en el camino de reparación a tanta impunidad evitable.