La interna de la corporación médica amenaza con cortar las prestaciones del Iosper en Concordia

La Cámara de de Clínicas y Sanatorios de Concordia reclama pagos ya realizados por el Iosper a la Asociación de Clínicas  de la provincia de Entre Ríos (ACLER) y amenaza con cortar servicios si no se contrata directamente con ellos.

El Dr. Juan Carlos Montangie, secretario de la Cámara de Clínicas y Sanatorios de Concordia quien cobrara notoriedad como defensor del cobro del plus médico precisó que “el servicio del Iosper puede verse afectado, el riesgo es muy importante, porque realmente no se está pagando ni en tiempo ni en forma como corresponde, los costos en los sanatorios están dolarizados, por ende la inflación de los sanatorios es mucho más importante que la inflación normal, impacta mucho más y lo que ha aumentado el Iosper no es representativo. Pero también el gran drama son los tiempos, porque pagan cuando tienen plata, un 50% y luego el resto. A su vez, hay muchas carpetas que pasan a un sistema de auditoria posterior -que son de febrero y marzo- y de importes considerables y de ahí recién sale el pago, o sea que pasan muchos meses antes que nosotros recibamos el pago y los costos nuestros cada vez se van aumentando más».

“Hay que tener en cuenta -dijo el galeno- que para los sanatorios conseguir financiación es imposible, préstamos en los bancos es imposible porque son como empresas de riesgo, entonces no tenemos. Es todo un problema que estamos entrando en un cuello de botella del que no vamos a poder pagar los sueldos, ni los insumos y es un riesgo muy importante”, aclaró el profesional, a la vez que reflexionó: “Hoy nos preguntamos si es lógico mantener la internación del Iosper, si los costos son mayores a los que recibimos en el término y en el tiempo”.

Descargo del Iosper

Por su parte  el presidente del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), Fernando Cañete, indicó que los pagos a las empresas de salud concordienses se realizaron con la misma fecha de pago que nosotros sacamos con la Asociación de Clínicas de Entre Ríos (ACLER)”. Según el funcionario, es esa entidad la que luego “distribuye los pagos a todos los sanatorios de la provincia”.

En declaraciones radiales, Cañete dejó en claro que la cuestión de fondo es que “Concordia busca hacer un convenio por fuera de la ACLER”, para contratar de “forma directa con el IOSPER”.

Para tal objetivo  “utilizan algunos argumentos que no se condicen con la realidad”. Admitiendo demoras de hasta 30 días, pero sólo para el caso de “internaciones cuestionadas, que requieren auditorías posteriores”.

Cobro del Plus médico

No es la primera vez que se presentan cortocircuitos al interior de las cámaras de las empresas de salud, en 2016 cuando se debatía la ley para prohibir el cobro del plus médico, Montangie ya insinuaba su intención de contratar directamente sin pasar por la ACLER: “Si sacan esa ley (de prohibir el cobro del plus) será un problema muy serio. Esa es una opinión mía. Habría que encontrarle otra vuelta. Normalizar una consulta que sea para todos por igual y que tenga un valor significativo. Desde que tenemos el nomenclador nacional sale lo mismo una consulta para la receta que la consulta en la que el médico te está atendiendo una hora”.
Haciendo frente a la actual situación, en Concordia se conformó la Cámara Sanatorial Concordia, donde están agrupados los sanatorios Garat, Concordia, SOGYN y Psiquiatría. “La Cámara nos representa a todo y lo que se pretende es hacer una negociación en conjunto con todas las obras sociales”.