El espacio colectivo conformado contra las fumigaciones y los modelos productivos contaminantes se reúne luego de la decisión de la justicia federal de habilitar la venta de agroquímicos. El veto a la ordenanza en Paraná y las declaraciones de funcionarios nacionales y provinciales.
La ronda de los martes, organizada por la Coordinadora por una Vida Sin Agrotóxicos en Entre Ríos, surgió como un punto de encuentro de resistencia contra el monocultivo, la utilización de agroquímicos y un modelo productivo contaminante. Sus intervenciones a los espacios públicos se ramificaron a Villaguay, San José, Colón, Basavilbaso, entre otras ciudades, con el fin de visibilizar una deuda estructural, agudizada por los proyectos legislativos a favor de regular las fumigaciones. Aunque el rechazo en la Cámara de Diputados de la provincia y la ordenanza de glifosato cero en Gualeguaychú mostraron cambios en la voluntad política de abordar estos temas, el veto del intendente Sergio Varisco a la legislación en Paraná, las declaraciones de los ministros nacionales Bergman y Etchevehere, las opiniones formuladas por el funcionario entrerriano Martín Barbieri y la decisión del juez federal de Concepción del Uruguay, Pablo Seró, de habilitar su venta, agudizaron la hegemonía de un modelo de pocos. La Asamblea Paraná sin Agrotóxicos se convoca este martes en la plaza Mansilla de la capital provincial para debatir sobre este escenario y definir acciones colectivas. La cita es a las 18 hs.
«Nos reunimos para discutir novedades acerca de la postura de los funcionarios nacionales y provinciales respecto a seguir apostando al modelo agrotóxico y sobre el retroceso que implica el fallo con el que un juez permite a un productor de Gualeguaychú, usar el herbicida en dicha localidad, entre otros temas», se precisó desde la organización sobre la convocatoria.