En simultáneo a nuevos cambios en recorridos, horarios y frecuencias del transporte público, el espacio vecinalista intervino mediante Voz y Opinión Ciudadana en el Concejo Deliberante de Paraná.
Con múltiples temas en la agenda legislativa, sesionó este lunes el Honorable Concejo Deliberante de Paraná. En el recinto se desestimó el proyecto que incorporaba la representación usuaria en el órgano de control y monitoreo del Sistema Integral del Transporte Urbano (SITU), mientras que la Asamblea Ciudadana Vecinalista expuso sus reclamos mediante Voz y Opinión Ciudadana, la herramienta de participación social del órgano estatal.
«La Asamblea Ciudadana Vecinalista recurre a este instituto de participación ciudadana para hacer escuchar su voz, con el objeto de solicitar a este Honorable Concejo Deliberante insista con la aprobación del proyecto de ordenanza que modifica el artículo Nº 100 del Capítulo II de la Ordenanza N° 9462 – Marco Regulatorio del Transporte Urbano de Pasajeros, EXPTE. HCD Nº 139/17-FP-A16, el cual dispone la incorporación de un representante de los usuarios al Órgano de Control y Monitoreo del sistema Integral del Transporte Urbano (SITU), vetado mediante Decreto Nº 903, del 18 de junio del corriente año; como medio para procurar el restablecimiento del diálogo y prevenir conflictos como los que respecto de la materia imperan actualmente», comenzó la intervención del espacio multisectorial de Paraná sobre el proyecto desestimado tras no alcanzar los dos tercios necesarios tras el veto oficial.
«Peticionamos a todos los bloques de este cuerpo legislativo, se permita a los usuarios canalizar sus reclamos y propuestas a través de un sistema democrático con participación efectiva en la determinación de tarifas y control de la calidad del servicio», especificó la Asamblea durante su exposición en Voz y Opinión Ciudadana. «Si bien es cierto que el pueblo no gobierna ni delibera sino a través de sus representantes, también lo es que los miembros de este Cuerpo representan a todos los ciudadanos, sean usuarios o empresarios, y que la particular relación que se establece entre el usuario y las concesionarias en la prestación del servicio público esencial exige que el estado intermedie a fin de controlar el cumplimiento de ciertas condiciones establecidas en las normas regulatorias, privilegiando siempre el interés de la parte más débil», se detalló. «Por ello, estimamos conveniente que el Municipio cuente con la voz de los usuarios al momento de tomar decisiones tan sensibles para la vida cotidiana de la mayoría de los paranaenses», se añadió.
«Párrafo aparte merece la defensa de la función que intentamos cumplir como Asamblea, con el propósito de fortalecer y dinamizar la relación entre ciudadanos y gobierno municipal», se expresó. «Nuestro espacio se hace eco de los problemas que surgen en la vida de la ciudad y colabora en la visibilización y gestión de los mismos», se argumentó sobre el rol del espacio ciudadano. «Es por ello que deploramos la actitud reñida con el diálogo democrático, adoptada por los Secretarios Legal y Técnico y General y de Derechos Humanos, en oportunidad de la movilización de vecinos perjudicados por el reciente cambio de recorridos de colectivos, el pasado 10 de julio del corriente año. En dicha ocasión, integrantes de esta Asamblea y vecinos de los barrios afectados, luego de intensa gestión y larga espera, fueron recibidos por los dos funcionarios mencionados (Rolandelli y Solari)», se cuestionó el accionar oficial de los funcionarios del Ejecutivo municipal. Se recordó que «al reiterar nuestro reclamo, instado mediante formal nota del 5 de julio del corriente año, de una solución para los vecinos perjudicados de distintos barrios de la ciudad, a causa de eliminación o alejamiento de ramales esenciales, incremento del tiempo total de traslado por distanciamiento de paradas, desdoblamiento de recorridos, duplicación de costos de traslado por falta de implementación del boleto combinado, falta de información suficiente, clara y veraz, deficiente señalización de paradas; se obtuvo como respuesta un trato irrespetuoso mediante el cual se pretendió deslegitimar nuestro reclamo, calificando de irreales los perjuicios invocados, que se trataba de opinión personal, que no podíamos arrogarnos la representación de los vecinos y otras referencias a cuestiones político partidarias que no guardaban vinculación alguna con la cuestión planteada».
«Solicitamos la insistencia en el proyecto a quienes votaron en sentido positivo e invitamos al bloque oficialista a reconsiderar su anterior postura, para que la voz del usuario sea acogida en el Órgano de Control del Transporte Público», finalizó la intervención sobre un pedido desestimado a la comunidad usuaria del servicio urbano.
Nuevos cambios
Como informó Agenda Abierta, la exposición de la Asamblea se dio en simultáneo a nuevas modificaciones en el servicio cotidiano del transporte público. Sin información oficial de la Municipalidad de Paraná, nuevamente se efectivizaron alteraciones en horarios, frecuencias y recorridos del Sistema Integral del Transporte Urbano. La decisión, que se conoció este sábado en la web de la empresa a cargo de la concesión, produjo modificaciones en 18 líneas del servicio de pasajeros de la capital provincial.
Sin aviso previo, volvieron a cambiar horarios y recorridos del transporte urbano