Gualeguaychú: la Multisectorial contra los tarifazos se moviliza por salarios dignos

El espacio que nuclea a distintas organizaciones sociales, políticas y sindicales concentra en la esquina de Montana y San José para dirigirse hacia la plaza Toto Irigoyen, bajo el lema ‘Ni changas ni propinas, salario digno, basta de ajuste’.

Con manifestaciones en distintas ciudades en el país, la Multisectorial Contra los Tarifazos de Gualeguaychú se concentra, a partir de las 15 hs, en la intersección de Montana y San José. El aumento sostenido de los servicios públicos y los alimentos, la pérdida de poder adquisitivo, el receso del consumo popular, el endeudamiento, las políticas económicas del Gobierno nacional, el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y los techos en las recomposiciones salariales, son parte de los ejes de la convocatoria. La marcha se extiende hasta la plaza Toto Irigoyen, del barrio La Cuchilla de la ciudad entrerriana.

“Ni changas ni propinas, salario digno, basta de ajuste”, es el lema elegido en esta nueva convocatoria, la segunda en menos de 30 días por el espacio intersectorial. “La única respuesta que hemos tenido por parte del Gobierno Nacional fue un veto: se logró una Ley Nacional que iba a retrotraer los tarifazos, pero el presidente Macri la vetó», cuestionó Diego Sánchez, miembro de la Multisectorial, en diálogo a El Día Online.

Precisó que lo único que les queda es «redoblar la apuesta, seguir organizándonos, salir a la calle e incorporar más sectores que cada vez se sienten más perjudicados por las políticas que se están aplicando». Destacó que «ahí está la clave: unirnos los trabajadores, los comerciantes, las organizaciones barriales y todos aquellos que se sientan perjudicados”.

Sánchez celebró el cambio del recorrido y puntualizó que “la acción surge a propuesta de las organizaciones del barrio que están participando en la multisectorial y además porque es necesario construir a partir del descontento de los sectores más afectados”.

“Tomamos la decisión entre todos de arrancar por ahí, con una movilización en el barrio, donde hay muchas personas que son afectadas con estas políticas, con las impagables tarifas de luz, los cortes, la situación de precariedad y vulnerabilidad que en general estamos padeciendo todos dentro de este modelo que se instaló en el país”, finalizó el integrante de la Multisectorial.