Finaliza la feria judicial y comienza una etapa de definiciones en la causa narco municipio

La Justicia Federal de Paraná retoma su actividad normal con una agenda de importancia para la ciudad de Paraná. La situación procesal de Emanuel Gainza y el pedido de excarcelación de Pablo Hernández, serán algunos de los temas a resolver en los próximos días.

Foto ilustrativa (PáginaJudicial).

La causa que investiga las relaciones de integrantes del Gobierno municipal de Cambiemos en la ciudad de Paraná con una banda dedicada al narcotráfico, y que incluye al propio intendente Sergio Varisco como procesado, volverá al centro de la escena en los próximos días. Este lunes finalizó la feria judicial de invierno, por lo que la Justicia Federal de la provincia retoma su actividad normal a partir del martes, con una agenda cargada de definiciones en cuanto a la situación procesal de varios integrantes del gobierno de la capital entrerriana.

Una de las situaciones a resolver y que captará la mayor atención por sus implicancias y repercusión a nivel nacional, es la del concejal del PRO, Emanuel Gainza, actualmente imputado por haber presuntamente financiado la compra de cocaína por el monto de 150 mil pesos. Gainza es uno de los apellidos que aparece en la libreta de anotaciones hallada en la casa de Luciana Lemos, pareja de Daniel Tavi Celis, junto a unas ecuaciones que coincidirían con el pago por estupefacientes y a tres kilos y medio de droga.

Lemos, actualmente bajo el régimen de testigo protegido, amplió su declaración a fines de junio y allí ubicó a Gainza en la misma situación que al concejal Pablo Hernández, a la funcionaria Griselda Bordeira, ambos procesados y detenidos, y al intendente Sergio Varisco. Según la mujer, los mencionados, compraron la cocaína “directamente para ellos”. Tras la declaración de Lemos, el juez Leandro Ríos suspendió la citación a declaración testimonial de Gainza y decidió imputarlo y citarlo a indagatoria. El joven edil paranaense y uno de los referentes de la juventud del partido que conduce el presidente Mauricio Macri, prestó declaración el pasado 3 de julio, donde se declaró inocente y negó todas las situaciones que se le plantearon. Lo único que no pudo negar debido a la prueba documental, fue conocer a Celis y Lemos, aunque argumentó que los conocía de la actividad política. Según se pudo saber, hubo algunas inconsistencias en la declaración y además se determinó que hubo una serie de mensajes ubicados en un lapso preciso de tiempo que fueron borrados del teléfono celular del concejal.

Tras ser imputado, Gainza realizó un pedido de licencia ante el Concejo Deliberante, entre los días 23 y 31 de julio, tratado y aprobado en el día de hoy. Como un dato llamativo, surge de la sesión en desarrollo el pedido de modificación solicitada por la concejala María Marta Zuiani (Cambiemos) al pedido de Gainza, que modifica el fin de la licencia dispuesto para el  último día de este mes, extendiéndolo por tiempo indefinido.

También en estos días, la justicia federal deberá responder al pedido de excarcelación presentado por la defensa del concejal Pablo Hernández, detenido desde el 4 de junio, luego de prestar declaración indagatoria ante el juez Ríos. El edil de Cambiemos también había solicitado el beneficio de salidas transitorias para asistir a las sesiones del HCD, pero el pedido fue rechazado por Ríos, ya que ese régimen es válido para los condenados, que también negó la excarcelación en primera instancia. Esto último fue apelado ante la Cámara Federal y actualmente Hernández espera la resolución de la justicia.

El intendente Sergio Varisco está procesado, al igual que Bordeira y Hernánez, pero por su cargo institucional transcurre el proceso en libertad. Su defensa apeló el procesamiento del intendente el pasado 25 de junio, luego de que la Cámara Federal rechazó el pedido de recusación presentado contra el juez Ríos. Rubén Pabliotto, uno de sus abogados, remarcó que en la acusación del juez “hay un notable déficit probatorio” y que “hay conclusiones que se han tomado en forma prematura, a partir de investigaciones incompletas, sesgadas, parciales y en muchos casos arbitrarias”.

Como se ve, la agenda de la justicia federal en el marco de la causa que investiga las relaciones de integrantes de la fuerza Cambiemos en Paraná, es abultada y se espera que se reactive prontamente tras el cierre de la feria judicial. También se indica que podría haber nuevas citaciones a declarar y aún resta definir cuál será la situación del comisario retirado y actual secretario de Servicios Públicos, Ricardo Frank, quien había anunciado que luego de prestar declaración, por ahora suspendida, presentaría su renuncia al Municipio de Paraná.