HCD: Entre la aprobación del botón antipánico en el transporte y el pedido de declaración de emergencia

Se transformó en ordenanza la incorporación del botón en los colectivos. Además Josefina Etienot pidió la renuncia de Escobar, en una sesión con Voz Ciudadana y pedido de declaración de Emergencia administrativa, económica y financiera.

Con las ausencias de Emanuel Gainza, con pedido de licencia, y Pablo Hernández, preso por la causa que tiene procesado al intendente Sergio Varisco y el clan Celis, se realizó este lunes la novena sesión del año del Honorable Concejo Deliberante de Paraná. La aprobación de un proyecto que establece el uso de botón antipánico en los colectivos públicos; la exigencia de declaración de emergencia administrativa, económica y financiera; el veto a la ordenanza que incluía a usuarias y usuarios al órgano de control de la implementación del Sistema Integral del Transporte Urbano (SITU); el reclamo de la viceintendenta Josefina Etienot de renuncia del secretario de Medios de la Municipalidad, actualmente con una prisión preventiva domiciliaria de 21 días; y el uso de la herramienta de Voz y Opinión Ciudadana, parte de los temas abordados en el palacio legislativo local.

En el transcurso de la novena sesión ordinaria, el HCD sancionó un proyecto de ordenanza, impulsado por la edila María Marta Zuiani (Cambiemos), que dispone la incorporación del Botón Antipánico en las unidades del transporte público de pasajeros en colectivos. El mismo tendrá como finalidad «contribuir a la seguridad de pasajeros y choferes y actuará como dispositivo de alerta que dará aviso al Sistema de Emergencias 911 de la Policía de Entre Ríos, ante situaciones de violencia, acoso, amenazas, robos o cualquier otro ilícito, posibilitando que el móvil policial más próximo se acerque y tome intervención ante tales hechos».

Veto a usuarios en el SITU

Ingresó en la sesión de este lunes el veto total del intendente municipal, Sergio Varisco, al proyecto de ordenanza sancionado por el cuerpo legislativo, que incorporaba a usuarias y usuarios del transporte público al Órgano de Control y Monitoreo. El veto será tratado en el próximo encuentro legislativo, aunque se requerirán dos tercios de los votos para que la normativa sea ratificada.

El concejal del FPV, Enrique Ríos, autor de la iniciativa, afirmó que el veto «viene a ratificar una lógica de gestión de gobernar a espaldas de los ciudadanos y negar todo tipo de participación de éstos, en lo que debiera ser el marco democrático de una gestión municipal”. Expresó que “sistemáticamente ésta administración ha venido negando la participación popular” y puso como ejemplos el “Presupuesto Participativo”, la “Comisión Asesora para el Planeamiento Urbano” y el “Consejo Económico Social”, ámbitos a los que definió como “instancias de plena participación de los vecinos”.

“A pesar de que no logremos los votos necesarios en este recinto para ratificar la ordenanza, oportunamente sancionada, ello no implica que renunciemos al objetivo de lograr la representación de los usuarios en el mencionado Órgano de Control”, finalizó en su descargo.

Cadeterías y Energías Limpias

Dos propuestas legislativas se suman al orden del día de la próxima sesión. Por un lado, la iniciativa de la edila Elsa Salazar, del bloque Paraná de Pie, que propone la regulación del servicio privado de cadeterías en la ciudad. Por el otro, un proyecto de la concejal de Cambiemos Claudia Acevedo que crea Programa de Promoción para las Energías Limpias.

La renuncia de Escobar

Durante la sesión, la presidenta del HCD, Josefina Etienot, pidió la renuncia del secretario de Medios de la Municipalidad, José Escobar, actualmente imputado por amenazas y hechos violentos en la sesión del 11 de junio pasado y con prisión preventiva domiciliaria por entorpecimiento a la investigación de la causa.

El reclamo de renuncia fue luego de la presentación de un proyecto de resolución de la concejal del FPV, Stefanía Cora, instando al Ejecutivo municipal a que se expida ante los hechos de violencia a Etienot y las mujeres del bloque opositor. “No entiendo qué tiene que pasar en esta Municipalidad para que alguien dé un paso al costado”, concluyó la Viceintendenta.

Pedido de declaración de Emergencia

El bloque del Frente Para la Victoria presentó donde se solicita la declaración de Emergencia Administrativa, Económica y Financiera de Paraná. Se precisó que hay una «verdadera situación de caos por la que atraviesa la administración municipal”, en referencia a la crisis institucional desatada por las imputaciones y procesamientos en el marco de la causa de narcomunicipio que lleva adelante el juez federal Leandro Ríos.

Voz y Opinión Ciudadana

Integrantes de la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos, anticiparon la decisión de declarar “Monumento Histórico Nacional” al Parque Urquiza de Paraná. Fue durante el uso de la herramienta legislativa de participación ciudadana en la sesión de este lunes del HCD.

La delegación visitante estuvo integrada por Fabio Grementieri, Mónica D Amico, Julio Rebaque Caboteau y Florencia Cárdenas, arquitectas y arquitectos parte de la Comisión de Monumentos

Al usar de la palabra, Grementieri expresó que “se trata de una iniciativa que ya tiene dos años de análisis y que consiste en declarar “Monumentos Históricos” a los parques de distintas capitales de provincia, cuyo núcleo central fuera diseñado por el arquitecto paisajista francés Carlos Thays”.

Precisó que el plan de labor prevé trabajos sobre la historia del parque, las modificaciones experimentadas y la valoración de sus distintas áreas, afirmando que “este espacio (por el Parque Urquiza) es único dentro de este conjunto de parques, por dar a un río tan importante como es el Paraná”.

“Aspiramos concretar nuestra tarea federalmente, trabajando en forma conjunta con la intendencia, el Concejo Deliberante y los ciudadanos de Paraná”, dijo.

Al dirigirse a los concejales presentes en la sesión, D Amico explicó: “Nuestro proyecto contempla, además de su valoración histórica, sostener en el tiempo una gestión que conserve y proteja los valores de este espacio público”.

Por su parte, Rebaque Caboteau afirmó que la declaración de “Monumento Histórico” implica “una mayor vigilancia sobre este paseo, creando consenso y consciencia de que estos espacios marcaron toda una época y a veces fueron fruto de la labor de dos generaciones”.

Referenció que en todos los parques diseñados por Thays “hay como un hilo conductor, contrariamente a lo que se hacía en París, que toma un partido máximo de los sitios naturales”.

“A veces los remodela, como pasó con la barranca del Parque Urquiza”, añadió, e indicó que “el hecho que el mismo sea reconocido a nivel nacional en todo su valor, implica el compromiso general de la comunidad y de las autoridades, ayudados por la Comisión Nacional de Monumentos Históricos en la gestión, creando un contexto favorable a su conservación, evitando así usos que sean contrarios a su paisaje”.

La delegación de la citada Comisión realizó posteriormente un recorrido por el principal paseo público paranaense, efectuando un minucioso relevamiento del mismo.

Por último, los disertantes invitaron a los presentes a la conferencia sobre el “Proyecto de Parques Públicos de Thays en Argentina: Parque Urquiza Paraná”, programada para este martes 3 de julio, a partir de las 20, en la Biblioteca Popular (Buenos Aires 256).

En minoría circunstancial

Como consecuencia de la detención del concejal Pablo Hernández y del pedido de licencia formulado por el edil Emanuel Gainza, a un día de su indagatoria, luego de ser imputado, la bancada de “Cambiemos” en el Concejo Deliberante de Paraná se ha visto sensiblemente reducida y limitada a solo cuatro ediles sentados en sus bancas (Karina Llanes, María Marta Zuiani, Claudia Acevedo y Carlos González) de 15 miembros. No obstante, en términos genéricos cuenta con el acompañamiento de los bloques Paraná de Pie y UNA Frente Renovador, con dos bancas cada uno.