Entre denuncias de privatización, se confirmaron 352 despidos en Vialidad

Tras los cambios en el organismo, se ratificaron los despidos que abarcan a la planta transitoria educativa y a trabajadores de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), además del cierre definitivo de las cinco escuelas técnicas viales que funcionaban en el país.

Las nuevas autoridades de Vialidad Nacional ratificaron los 352 despidos en el organismo en el marco de la reunión que mantuvieron con los representantes gremiales. Fue luego de la salida del ex administrador, Javier Iguacel, quien dejó su cargo para asumir como ministro de Energía, y la asunción de Patricia Gutiérrez.

“Fue totalmente negativa la reunión. Teníamos esperanza que con el cambio de autoridad pudiéramos lograr algo”, lamentó la secretaria adjunta del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina, Graciela Aleñá. «Nos confirmaron que no se va a cambiar nada de lo ya decidido y que si la gente gana en la justicia serán reincorporados», detalló. No obstante, advirtió que en realidad «a la fecha tenemos dos compañeros que han ganado la cautelar y todavía no han sido reincorporados”.

 

La representante de trabajadores y trabajadoras de Vialidad Nacional, remarcó que el Gobierno «busca la privatización del organismo, algo que ya se está dando con el Programa de Participación Público Privada que permite que las empresas tengan privilegios en la construcción de obras que después terminará pagando el estado».

“Lo que estamos diciendo hace un tiempo que vialidad esta yendo hacia la privatización es una realidad y esto empezó previo al acuerdo con el FMI, asique no nos imaginamos a partir de este acuerdo en qué va a terminar”, denunció Aleñá.

Además de los puestos laborales, el vaciamiento avanzó con cinco escuelas que desde el 2005 funcionaban en Capital Federal, Santa Fe, Tucumán, Chubiy y Santa Cruz, dictando el Bachillerato Tecnológico Orientación en Construcciones Viales, Técnico Vial y la carrera de Técnico superior en obras viales y alcanzando a mil doscientos estudiantes. Con el cierre de estas escuelas, esta oferta académica ya no está disponible en ningún otro lugar. “Las escuelas son fundamentales. No hay escuelas con nivel terciario de esta naturaleza en todo latinaomerica. No solo es útil para Vialidad, sino también para los municipios, las gobernaciones y para las empresas privadas inclusive”, explicó Aleña.

A la luz de estos despidos, los trabajadores aseguran que Vialidad “se está desmoronando”, al tiempo que advierten que la creación de la empresa Corredores Viales S.A es parte de “la privatización del organismo”. Creada el año pasado, esta Sociedad Anónima tiene como accionista mayoritario al gobierno nacional- a través del Ministerio de Transporte y de DNV-pero con la posibilidad a que el sector privado forme parte.

Esta empresa tiene como la prioridad de “construir obras de infraestructura vial”, misma tarea que lleva adelante hoy Vialidad Nacional. En ese marco, desde STVyARA advierten que con Corredores Viales “se van a determinar las obras que no van a tener ningún control del Estado y la política de las PPP(participación público-privada) que son, sin dudas, la privatización del organismo”.

En el decreto que creó Corredores Viales, se establece la falta de regulación respecto a los contratos para las obras, dejando “no aplicables” a la Ley Nacional de Procedimientos Administrativos; el Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional y la Ley de Obras Públicas. De esta forma, la empresa no tendrá que llamar a licitaciones, sino que podrá hacer contrataciones directas sin control alguno.

Los trabajadores de Vialidad están en alerta y tras once días de paro, siguen sus plan de lucha con asambleas en los lugares de trabajo para determinar las próximas medidas de fuerza. “Seguiremos firmes con nuestro plan de lucha y no vamos a bajar los brazos. La prioridad urgente es la reincorporación de los compañeros despedidos, pero la cuestión de fondo es salvar a Vialidad Nacional del camino hacia el desguace y el vaciamiento que inició Javier Iguacel”, aseguraron.

Fuente: Agencia Farco, Agenda Abierta y Contexto