La jornada de ayer fue de acercamiento con los radicales, dolidos por los dichos de Carrió durante un acto en Paraná. Peña y Frigerio se reunieron con Morales, Cornejo y Valdés. Por la noche cenaron con el presidente en Olivos. El apoyo del PJ.

Tras la publicación en el Boletín Oficial del decreto 632, que dispone un drástico ajuste del gasto del Estado Nacional a través del congelamiento de la planta, recortes de incentivos salariales y despidos, con el objetivo puesto en la reducción del déficit en 1,3% del PBI para 2019, Cambiemos se dio la tarea de conseguir los apoyos necesarios para plasmar esa decisión en el Presupuesto para el año que viene.
La primer acción en ese sentido, fue recomponer las relaciones con el radicalismo, dolido por los dichos de la diputada Elisa Carrió durante un acto realizado en Paraná y por la falta de consulta de parte del Ejecutivo sobre acciones de gran importancia, como el acuerdo con el FMI y ahora, el decreto 632.
Por eso, la jornada de ayer tuvo como protagonistas a los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza), Gerardo Morales (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes), quienes durante la tarde mantuvieron un encuentro con el jefe de Gabinete, Marcos Peña; y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio. Por la noche, los mandatarios cenaron con el presidente Macri en la quinta de Olivos.
La decisión es, además de enfriar la interna con los radicales, ir en busca de apoyos en las filas del denominado peronismo dialoguista, comandado por Miguel Pichetto en el Senado y Diego Bossio y Pablo Kosiner en Diputados. Estiman que con el Massismo será más compleja la negociación y dan por descartada esa posibilidad con el FPV; en tanto que los gobernadores serán la otra pata de los apoyos que ya negocian desde Casa Rosada.
Los propios radicales fueron quienes plantearon esa necesidad durante la reunión mantenida con Peña y Frigerio, a la que más tarde se sumó el ministro de Hacienda y Finanzas, Nicolás Dujovne y en la que también participaron el titular del bloque radical en el Senado, Ángel Rozas, y el coordinador del interbloque de Cambiemos en la Cámara baja, Mario Negri.
El consenso con el radicalismo supone un cambio de timón respecto de las definiciones que había tomado el Presidente para sacar el ajuste. En los primeros días de julio, Macri decidió concentrar todo el poder en Dujovne para que haga el ajuste fiscal que venía rehuyendo desde que asumió. Incluso yendo –si era necesario– contra kirchneristas y dialoguistas.
Este miércoles, Frigerio y Dujovne mantendrán una reunión de perfil técnico con los ministros de Economía de las provincias que administra Cambiemos: Carlos Sadir (Jujuy), Martín Kerchner Tomba (Mendoza), José Enriquez Vaz Torres (Corrientes), Hernán Lacunza (Buenos Aires) y Martín Mura (Ciudad de Buenos Aires).
Sera un primer acercamiento al planteo que intentarán consensuar para la discusión con el peronismo.
La pregunta es si en este nuevo escenario de creciente debilidad de Cambiemos, algunos sectores del peronismo, vuelven a darle apoyo al ajuste bajo el argumento del compromiso con la gobernabilidad, o si, en vistas al año electoral que se aproxima y al mal humor social, deciden dejar sólo al presidente en su compromiso de avanzar con el programa del FMI.
Fuente: LPO.