El hospital Felipe Heras es cada vez más demandado por los pacientes

Cuando se inauguró la segunda etapa del hospital Masvernat, en el viejo hospital Heras se cerraron varios servicios. ATE reclamó que se mantuviese la internación, pediatría, un médico de guardia a la noche y una internación por lo menos con diez camas.

El tiempo le terminó dando la razón a los gremialistas. Cada vez acuden más pacientes, sobretodo en época de invierno. El director actual, José Libardoni, en mayo indicó que en la guardia se atendieron 3.109 pacientes  en la guardia y en los consultorios externos 5.600. “Pero se ha visto incrementado de una manera muy importante en el mes de junio. Estamos orillando las 9.500, 10.000 personas en los consultorios externos y en la guardia cerca de los 3.500”, dijo Libardoni.

“Es importantísimo lo que se atiende en el Heras y te digo que seguimos aumentando. Si me preguntas a fines de julio vamos a tener la estadística de junio y julio y seguro que en los consultorios externos va a ser casi el doble y un 30 % más en la guardia”, indicó Libardoni.

“Se ha aumentado de una manera muy importante las consultas pero es natural y pasa todos los años de que en esta época en todos los lugares públicos. El frío y todas las enfermedades respiratorias hacen que las consultas sean prácticamente el doble”, indicó.

“La Provincia ha implementado inclusive un Plan Invierno para poder aumentar la cantidad de médicos”, dijo. Por ello, llamaron a un pediatra y ahora hay tres: uno a la mañana, otro al mediodía y un tercero a la tarde. Por ello, sostuvo que están analizando para que haya un pediatra en la guardia. “Hay muchísimas consultas que van por guardia y no por consultorios externos. Entonces para sacar un poco la carga de médicos de guardia y atender a los pacientes pediátricos en la guardia”, indicó.

El incremento en la cantidad de pacientes no supone un problema insalvable para el hospital. “Tenemos todos los médicos y la infraestructura para atender a esa gente. De hecho lo hacemos. Hay que acercarse al hospital desde temprano y en los pasillos de los consultorios externos prácticamente ni se puede caminar de la cantidad de gente que se atiende”, señaló Libardoni.

Más adelante, indicó que el aumento de la demanda proviene predominantemente de personas que viven la zona Sur aunque también llegan de distintos lugares de la ciudad. ¿Este incremento de la demanda puede generar problemas entre los médicos y los pacientes? Libardoni respondió que el problema entre una médica de guardia y un paciente, que empujó una camilla golpeando en el vientre a la mujer que estaba embarazada en ese momento, fue un enojo circunstancial que ya se solucionó aunque episodios como ese no sorprenden a nadie. “En las guardias pasan ese tipo de cosas. Es algo que, para los que conocemos lo que es una guardia, es común, el paciente se enoja muchas veces porque hay mucha espera. A veces los médicos están haciendo una sutura y los pacientes se enojan. Pero se trata de atender toda la problemática en el menor tiempo posible”, indicó.

Respecto de los medicamentos dijo que están abastecidos. “Toda la medicación que nos solicitan los médicos la tenemos”, indicó. Aunque hay momentos en que escasean por factores ajenos a la administración del nosocomio. “Esos días en que hubo variación del dólar hubo faltantes pero se solucionaron enseguida. Faltaron todo tipo de medicamentos Generalmente los más caros son los más difíciles. Desde los laboratorios te dicen que no hay o se atrasaban en la entrega. Pero por suerte se solucionó dentro de la semana”, dijo.

También faltaron remedios para los pacientes psiquiátricos “Fue por una semana pero después solucionamos los problemas enseguida”, resaltó.

Todo lo mencionado deja como conclusión la necesidad de revitalizar ciertos servicios que fueron dejados de lado cuando abrió sus puertas el Masvernat, en ese orden Libardoni dijo que ya tienen todos los trámites listos para incorporar entre 15 y 20 nuevas camas para clínica general y pacientes crónicos. Incluso para pacientes pediátricos de ser necesario. “No solo a nosotros sino a la ciudadanía de Concordia le va a venir muy bien 20 camas más porque hacen falta”, señaló. Espacio hay de sobra y personal, tanto profesional como no profesional también. Y pacientes, está a la vista que no faltan.

Fuente: Diario Junio