El presidente Mauricio Macri modificó con el decreto 683 el consenso democrático sobre el rol de las Fuerzas Armadas. Los cambios en el decreto 727/06 y la derogación del 1691. El repudio de organismos de derechos humanos.
El Gobierno nacional modificó por Decreto este martes el rol de las fuerzas de seguridad, luego de los anuncios realizados desde Campo de Mayo. Los cambios se enmarcan en el decreto 683, con cinco cambios en el decreto 727/06 y la derogación del 1691, también de 2006. La oposición reclama que las variaciones pasen por el Congreso, mientras los organismos de derechos humanos repudiaron la determinación oficial.
«Las Fuerzas Armadas, instrumento militar de la defensa nacional, serán empleadas en forma disuasiva o efectiva ante agresiones de origen externo contra la soberanía, la integridad territorial o la independencia política de la República Argentina; la vida y la libertad de sus habitantes, o ante cualquier otra forma de agresión externa que sea incompatible con la Carta de las Naciones Unidas», se estableció en el primer artículo de la resolución del Ejecutivo nacional, donde se eliminó la referencia de «estatal» a esos ataques externos, dejando en arbitrariedad el tipo de agresiones sobre el que se interviene. El presidente Mauricio Macri lo dice sin eufemismos en los considerandos donde se explica que “este tipo de agresiones no sólo son de carácter estatal, sino que en ocasiones se manifiestan de otras formas que, sin dejar de tener su origen en el exterior, se desarrollan en nuestro territorio y/o tienen efectos en él, afectando intereses que la defensa nacional puede y debe contribuir a preservar”.
Lee el decreto
ARTÍCULO 1°.- Sustitúyese el artículo 1° del Decreto N° 727/06 por el siguiente:
“ARTÍCULO 1°.- Las Fuerzas Armadas, instrumento militar de la defensa nacional, serán empleadas en forma disuasiva o efectiva ante agresiones de origen externo contra la soberanía, la integridad territorial o la independencia política de la REPÚBLICA ARGENTINA; la vida y la libertad de sus habitantes, o ante cualquier otra forma de agresión externa que sea incompatible con la Carta de las Naciones Unidas.
El cumplimiento de esta misión primaria no afecta lo dispuesto en la Ley N° 24.059 de Seguridad Interior y en la Ley Nº 24.948 de Reestructuración de las Fuerzas Armadas, en lo concerniente a los escenarios en los que se prevé el empleo del instrumento militar y a las disposiciones que definen el alcance de dicha intervención en Operaciones de Apoyo a la Seguridad Interior.”
ARTÍCULO 2°. – Sustitúyese el artículo 3° del Decreto N° 727/06 por el siguiente:
“ARTÍCULO 3°.- Las Fuerzas Armadas enmarcarán su planeamiento y empleo en los siguientes tipos de operaciones: Operaciones en Defensa de los intereses vitales de la Nación; Operaciones dispuestas en el Marco de la ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (O.N.U.) u otros organismos internacionales; Operaciones encuadradas en la Ley N° 24.059 y Operaciones en Apoyo a la Comunidad Nacional e Internacional. A tales efectos, ajustarán su formulación doctrinaria, planificación y adiestramiento, en la previsión de las adquisiciones de equipos y/o medios de conformidad a las previsiones de la Ley N° 23.554, con las limitaciones previstas en las Leyes N° 24.059 y N° 25.520”.
En el caso de las misiones establecidas en la Ley N° 24.059, el MINISTERIO DE DEFENSA considerará como criterio para las previsiones estratégicas, la organización, el equipamiento, la doctrina y el adiestramiento de las FUERZAS ARMADAS, a la integración operativa de sus funciones de apoyo logístico con las FUERZAS DE SEGURIDAD.”
ARTÍCULO 3°. – Sustitúyese el artículo 23 del Decreto N° 727/06 por el siguiente:
“ARTÍCULO 23.- El EJÉRCITO ARGENTINO, la ARMADA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA y la FUERZA AÉREA ARGENTINA conforman el Instrumento Militar de la Defensa Nacional; el cual deberá concebirse como una única instancia integradora de las formas y modalidades de acción propias de cada una de esas Fuerzas.
La misión primaria fundamental del Instrumento Militar consiste en asegurar la defensa nacional ante situaciones de agresión externa.”
ARTÍCULO 4°. – Sustitúyese el artículo 24 del Decreto N° 727/06 por el siguiente:
“ARTÍCULO 24.- Las Fuerzas que conforman el Instrumento Militar tendrán por misión alistar, adiestrar y sostener los medios puestos a su disposición, como así también aquellas funciones y responsabilidades asignadas por la normativa vigente, a los efectos de garantizar su eficaz empleo en el marco del planeamiento militar.”
ARTÍCULO 5°. – Incorpórase como artículo 24 bis del Decreto N° 727/06 el siguiente:
“ARTÍCULO 24 bis.- El Sistema de Defensa Nacional ejercerá la custodia de los objetivos estratégicos referidos por el artículo 31 de la Ley N° 23.554, a través de los integrantes identificados en los incisos f) y g) del artículo 9° de la citada Ley.”
ARTÍCULO 6°.- Derógase el Decreto N° 1691 del 22 de noviembre de 2006.
ARTÍCULO 7°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. MACRI – Marcos Peña – Oscar Raúl Aguad.
Y el Congreso
Integrantes de las distintas fuerzas legislativas del Congreso nacional cuestionaron la decisión oficial y exigieron su tratamiento en el Recinto. Legisladoras y legisladores del Frente Para la Victoria, Unidad Ciudadana, Frente Renovador, Unión Cívica Radical, el Movimiento Evita y Frente de Izquierda criticaron la iniciativa y alertaron sobre las consecuencias de un nuevo paradigma alineado a las posturas sobre seguridad de Estados Unidos.
“Grave error de Macri comprometer a las FF.AA. en la seguridad interior. Argentina tiene un espacio terrestre y marítimo enorme repleto de recursos por proteger. Necesitamos una política de Defensa Nacional que garantice nuestra soberanía, independencia e integridad territorial”, reprochó el senador de Proyecto Sur, Pino Solanas. Por su parte, el ex diputado radical Ricardo Alfonsín destacó que «la experiencia del mundo nos indica que termina siendo un remedio peor que la enfermedad, como en México y Colombia”.
«Ningún radical debe apoyar el uso de las FF.AA. en seguridad interior”, se escuchó al presidente de la UCR porteña, Guillermo de Maya. En sintonía, el legislador del Frente Renovador, Felipe Solá, reclamó que «si tenemos que derogar leyes que vengan al Congreso». Por otro lado, en un comunicado, el bloque FPV- PJ explicó que “casualmente cuando recrudece la crisis social por el ajuste y el pacto con el FMI, Macri apela a la demagogia punitiva y continua su degradación de la democracia y el estado de derecho”.
“1-Acuerdo con FMI y mayor ajuste. 2-Reinsertar a las Fuerzas Armadas a tareas de seguridad. 3-Construir a los que lo enfrenten como ‘enemigos’. Este es el próximo paso”, detalló Myriam Bregman (FIT-PTS) sobre la política oficial.
Repudio de organismos
Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Asociación Madres, Hijxs, CELS, Correpi, la Liga por los derechos del Hombre, el premio nobel de la paz y Adolfo Pérez Esquivel repudiaron los anuncios del presidente Mauricio Macri sobre el rol de las fuerzas armadas.
«Las Fuerzas Armadas tienen prohibido intervenir en cuestiones de seguridad nacional. Sin embargo el Gobierno Nacional anunció que hará cambios y romperá un acuerdo de la democracia Argentina», puntualizó el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). «Macri quiere involucrar a los militares en tareas internas violando la ley seguridad interior y de defensa. Otra vez una política ilegal para dañar nuestra democracia», denunció Pérez Esquivel.