El edil de Cambiemos había presentado la solicitud al Concejo Deliberante tras ser imputado en la causa que investiga las relaciones de integrantes del Gobierno Municipal de Paraná con el narcotráfico.

En la sesión del Concejo Deliberante de Paraná, realizada este lunes, fue aprobado por unanimidad el pedido de licencia sin goce de sueldo efectuado por el Concejal de Cambiemos, Emanuel Gainza, tras haber sido imputado en la causa que lleva adelante el juez federal Leandro Ríos y que investiga las relaciones de integrantes del Gobierno local con la banda narco liderada por Daniel “Tavi” Celis.
La imputación contra Gainza es por haber presuntamente adquirido un kilo de cocaína por el monto de 150 mil pesos por intermedio de Luciana Lemos, quien en una ampliación de su declaratoria así lo afirmó. Esa operación se habría realizado entre el 20 de abril y el 2 de mayo de este año.
El 26 de junio, el juez Leandro Ríos dispuso una serie de allanamientos en la oficina del Palacio Municipal, la vivienda y un local partidario del concejal de Cambiemos. Tres días más tarde decidió su imputación, tras haber suspendido la testimonial a la que lo había citado. El 2 de julio hubo sesión en el Concejo Deliberante y Gainza, citado para el día siguiente a indagatoria, se ausentó, ingresando a su vez un pedido de licencia argumentando “cuestiones éticas y personales”. Su pedido fue respondido por la Presidencia, solicitando se aclaren los plazos y si esa licencia que pretendía era con o sin goce de sueldo, quedando en suspenso su definición hasta el día de ayer.
El martes 3 de julio, el joven edil proveniente de las filas del partido que conduce el presidente Macri a nivel nacional, se presentó en el Juzgado Federal Nº1 de Paraná, acompañado por su abogada defensor Humberto Franchi, a cumplir con el requerimiento del juez Ríos. En su declaración indagatoria, negó haber comprado cocaína, aseguró jamás haber visto ese estupefaciente y admitió conocer a Daniel Celis, Cristian Silva, Alan Viola y Fernanda Orundes Ayala por la actividad durante la campaña de 2015; además brindó documentación referida a contratos para su gente de confianza en distintas áreas municipales y dijo estar a disposición de la justicia para colaborar en la investigación. Sin embargo, Ríos, le hizo notar y le consultó las razones por las que en su teléfono personal “IPhone modelo MQA52, no se encuentran registradas ninguna llamada telefónica, como así tampoco la mensajería de WhatsApp, entre los días 3 de marzo de 2018 a 17 de mayo de 2018, a excepción de tres chats grupales de fecha 8/4/18, 14/4/18 y 29/4/18”, según consta en el expediente. La respuesta de Gainza fue técnica, dijo que fue “porque hice una actualización de mi teléfono marca Iphone, hace como un mes, luego del 17 de mayo, y cuando hago la actualización el whasapp no me reconoce los números agendados en las cuentas, entonces lo que hago es ir al backup que tengo en el Icloud y ahí cuando se reinicia el celular la configuración vuelve a ser correcta y vuelven a estar registradas. Cuando vengo de EEUU a principio de febrero adquirí un I phone diferente al que tenía, lo comencé a usar enseguida y la traslación de datos fue enseguida. Lo que ocurre es que I cloud tiene un sistema que hace backup solo, cada tanto, y ahí se guardan todas las configuración quedando en una nube para todos los dispositivos. Es una casualidad”, aseguró.
En otro tramo, reconoció haber recibido una llamada de Lemos aunque aseguró que no atendió porque no tenía agendado el número desde el cual lo estaban llamando.
En la requisitoria se insistió acerca del registro de datos de llamadas y mensajes. Concretamente se le preguntó si, “respecto al back up de su iphone, para que diga si existe alguna vinculación con sus contactos de su teléfono celular con el ipad, y si este último mantiene la información del celular”, a lo que el referente del PRO en la capital entrerriana, señaló que sí, en “todo lo que tiene ver con contactos mails, notas, están enlazados, pero no llamadas ni whasapp porque son propias del teléfono”.
Una vez finalizada aquella declaración, Emanuel Gainza fue notificado de la prohibición de salir del país y se le impuso la obligación de asistir al Juzgado Federal todos los viernes y cada vez que sea requerida su presencia, además debe informar en caso de cambiar o ausentarse de su domicilio por un término mayor a 72 horas. De violar cualquiera de estas disposiciones la justicia puede ordenar su detención.
Ante la gravedad de su situación, el concejal de Cambiemos, a diferencia de su par actualmente detenido, Pablo Hernández, quien solicitó se le conceda permiso para concurrir al HCD, el cual le fue denegado, pidió licencia. Esa solicitud, como se dijo, fue tratada y aprobada recién en la sesión de este lunes y, previo a su votación, la concejal oficialista, María Marta Zuiani, solicitó introducir una modificación: en el texto presentado por Gainza, el plazo de esa licencia, era de poco más de una semana, entre el 23 y el 31 de julio; a pedido de Zuiani, el plazo fue extendido “hasta la fecha en que comunique su reintegro por la Mesa de Entradas del HCD”.
En los próximos días, el juez federal Leandro Ríos debe decidir si finalmente procesa o sobresee al concejal.