Ecuador: Entre denuncias de persecución, dictaron la prisión preventiva a Rafael Correa

La Corte Nacional de Justicia ordenó la prisión preventiva del ex Presidente y solicitó a Interpol su extradición. La solidaridad de otros mandatarios, entre reclamos por atropellos al Poder Judicial.

La Corte Nacional de Justicia de Ecuador aprobó la solicitud de la Fiscalía General para dictar prisión preventiva contra el ex mandatario Rafael Correa, por el presunto secuestro del asambleísta Fernando Balda, ocurrido en 2012 en la ciudad colombiana de Bogotá. El ex mandatario debía presentarse cada 15 días ante la Corte. El 2 de julio lo hizo en el Consulado de Bruselas para cumplir con la medida cautelar, aunque al día siguiente la jueza Daniella Camacho dictó la prisión preventiva. Jefes y ex jefes de Estado se solidarizaron con la medida judicial, calificada como persecución política por la defensa de Correa.

Tras conocerse la decisión judicial de un pedido de prisión preventiva y una alerta de difusión roja para que Interpol lo detenga para extradición, el exmandatario ecuatoriano cuestionó el Estado de derecho en Ecuador. «No se preocupen por mi, preocúpense por el país, ¡cómo lo están destrozando! Esto se va a resolver políticamente, cuando el poder vuelva a las grandes mayorías», puntualizó Correa en sus redes sociales. «A organizarse, a movilizarse, a no perder la fe», añadió.

https://www.facebook.com/MashiRafael/videos/2204984742864347/

 

«Agradezco a tod@s sus muestras de solidaridad ante este nuevo y grave atropello a la justicia y mis derechos», denunció el ex Mandatario. «Yo estoy bien. No se preocupen. Buscarán humillarnos y hacernos pasar un mal rato, pero una monstruosidad así jamás prosperará en un Estado de Derecho como Bélgica», destacó.

La solidaridad en la región

El presidente boliviano Evo Morales rechazó la solicitud de la Fiscalía al considerarla una «politización de la justicia ecuatoriana», al tiempo que condenó la «injerencia de Estados Unidos en intención de encarcelar a un inocente.

La acción también fue criticada por el exmandatario peruano Ollanta Humala,quien aprovechó la ocasión para solidarizarse también con el expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; detenido desde hace casi tres meses. «La historia no cambiará porque decidan criminalizar la política, ni porque encierren a los dirigentes de izquierda y progresistas. Hay un legado de aquellos Gobiernos que trabajaron incansablemente por su pueblo que no podrán borrar», precisó.

 

Otro ex jefe de Estado, Ernesto Samper (Colombia), lamentó la decisión e indicó que se trata de un «juego sucio» que ahora pulula en la región contra referentes del progresismo. «La judicialización de la política comienza a destruir los líderes progresistas en América Latina. Primero fue Lula, que es el preso político más importante del hemisferio. Ahora es Rafael Correa. A eso le llaman juego sucio», sostuvo.

Uno de los primeros en expresarse al respecto fue el excanciller de ecuador, Guillaume Long, que calificó a la orden de prisión preventiva como «torpe, ilegal, llena de odio y fanatismo». Además, consideró que el Estado de derecho en el país se encuentra en entredicho.

También desde Colombia, la defensora de los Derechos Humanos y excandidata presidencial, Piedad Córdoba, destacó la labor del ex jefe de Estado en el proceso de paz de su país y fustigó el «contubernio» en su contra. «Contra Rafael Correa no hay pruebas, es obvio que hay interesados en sacarlo de la vida política», dijo Córdoba, al tiempo que convocó a los demócratas de Colombia a defenderlo.

https://twitter.com/piedadcordoba/status/1014351906205028352

 

Por su parte, el abogado defensor de Correa, Caupolican Ochoa informó que interpondrá un recurso legal ante la Fiscalía General de Ecuador para apelar ante el fallo judicial que desde el inicio del juicio se han cometido arbitrariedades, irregularidades que violan el protocolo del proceso leal de su defendido.

«Exigiremos una segunda audiencia ante una Corte Superior (…) vamos a evidenciar  las violaciones que se han realizado en el juicio contra Rafael Correa, solamente con el objetivo de desaparecerlo de la escena política», dijo Ochoa. Además afirmó que desde marzo  de este año este caso de supuesto secuestro había seguido su curso sin implicar al exmandatario y «curiosamente» ahora la investigación está orientada a Correa por la aparición repentina de unos audios que lo vinculan, sin embargo, estas pruebas no han sido presentadas».

Con respecto a la medida de la Interpol, subrayó que es arbitraria y viola todos los procedimientos de la constitución ecuatoriana, ya que fueron ordenadas bajo dos audiencias inválidas.

Fuente: Telesur y Nodal