Daniel Kindebaluc: “Las cooperativas están endeudadas al máximo”

El presidente de la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco) rechazó el modelo nacional, reclamó políticas públicas en la provincia y exigió accesibilidad en créditos a tasas razonables.

Foto: AIM

 

La devaluación, la apertura financiera, la destrucción del mercado interno y los tarifazos dejaron un complejo escenario para la mayoría de las ramas productivas, donde Entre Ríos no es la excepción. Las lluvias y las sequías fueron otros dos factores que no ayudaron al sector.  “La del año pasado fue bastante buena, pero el tema es que los productores se endeudaron este año nuevamente, por lo que venimos con un lastre financiero muy complicado”, afirmó Daniel Kindebaluc, presidente de la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco), en diálogo con AIM. Además cuestionó el rumbo nacional, exigió políticas públicas provinciales que acompañen al sector y destacó que son las cooperativas quienes sostienen a los productores .

“La gran cantidad de hectáreas que se hicieron en la provincia se deben al sector cooperativo, así que roguemos tener una buena cosecha por el bien de los productores y las cooperativas, porque otro mal año será difícil de aguantar”, afirmó el dirigente, quien explicó que las cooperativas entrerrianas “están endeudadas al máximo, no hay más capacidad, pero hay que seguir conteniendo a nuestros productores porque queremos que sigan produciendo”.

Los efectos de la devaluación

Kindebaluc precisó que “la devaluación tiene distintos impactos en la economía» y puntualizó que «a quien hace para el mercado interno se le complica, porque no se pueden trasladar precios de productos y los costos subieron mucho para la lechería, el sector porcino o apicultura, sectores que la están pasando muy mal». Por otro lado, añadió respecto a la soja que pese a las políticas nacionales hacia la exportación y rentabilidad del sector «en la provincia no se logró un tercio de la producción que se esperaba, por lo que todo ese dinero falta”.

En declaraciones a AIM, el Presidente de Fedeco recordó «el pedido de audiencia al gobernador Gustavo Bordet, para dialogar sobre las condiciones de posibilidad para desarrollar la actividad en la provincia, ya que “hace falta infraestructura». También se reclamó «la cuestión de financiamiento, que al no tener un banco provincial se complica». Agregó que a eso «hay que sumarle presión impositiva, infraestructura y financiamiento”.