Concordia: Restituyeron los restos de Raúl Tito Maschio

Su hermano Eduardo y su mamá Alejandrina, junto a otros familiares y organismos de derechos humanos, recibieron los restos del hombre detenido-desaparecido, secuestrado el 6 de diciembre de 1977.

Tras 40 años como detenido-desaparecido, y luego de la identificación de los restos por el Equipo Argentino de Antropología Forense, se restituyeron este sábado los restos de Raúl Ramón «Tito» Maschio en Concordia. La histórica actividad comenzó en la plaza Urquiza, espacio público donde se encuentra el reloj de sol en homenaje a detenidos-desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar-clerical, y luego se extendió hacia el Cementerio local.

«Es una emoción ver lo que ha generado Tito con su regreso», expresó Eduardo Maschio durante la emotiva ceremonia, acompañada por organismos de derechos humanos de Entre Ríos, familiares y organizaciones sociales y políticas. «A pesar de estos 40 años en que no lo tuvimos sigue siendo un militante y sigue generando movilización, convocatoria y nos ha juntado a todos», precisó el hermano de Raúl. «Movilizó muchas cosas adentro», añadió con nostalgia pero también con la tranquilidad de despedirse de él luego de 40 años de impunidad.

El pasado 5 de abril, la familia de Raúl Tito Maschio recibió la información sobre la identificación de sus restos en el Cementerio de La Plata. Casi dos meses después, el 1 de junio tuvieron la notificación oficial de la Justicia, que confirmó el reconocimiento de los restos del concordiense detenido-desaparecido por cuarenta años, cuando con sus 22 años fue secuestrado y desaparecido por la dictadura cívico-militar-clerical, el 6 de diciembre de 1977.

«Como militante que fue y que sigue siendo y generando le digo hasta la victoria siempre compañero», señaló Eduardo durante la conmemoración colectiva, acompañada por su madre, Alejandrina, organismos de derechos humanos, sectores sociales, educativos y políticos. También estuvo presente el subsecretario de Derechos Humanos de la provincia, Matías Germano y el intendente de la ciudad, Enrique Cresto. Además se leyó una nota enviada por el gobernador Gustavo Bordet, leída en el desarrollo de la jornada de Memoria, Verdad y Justicia.

 

Fotos: Hijxs Paraná