Con perspectiva de género, comienza este martes el jury al juez Carlos Rossi

Inicia el proceso judicial que evalúa y juzga el desempeño del Magistrado de Gualeguaychú, con la intervención de Rita Segato y Enrique Stola como testigxs de contexto. La Asamblea Participativa convoca a Tribunales.

Arranca este martes el jury al juez de Ejecución de Penas de Gualeguaychú, Carlos Alfredo Rossi, cuestionado por dejar en libertad en 2016 a Sebastián Wagner, el feminicida de Micaela García. La instancia judicial, con siete pedidos, cuenta con la incorporación de especialistas en género como testigxs de contexto, solicitado por la Asamblea Participativa de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans de Paraná. El espacio feminista convoca a Tribunales para acompañar la jornada histórica, a partir de las 10 hs.

«En el jury a Rossi, hay una oportunidad histórica para revisar los modos de gestionar el sistema de aplicación de la justicia en nuestro país», precisó la Asamblea en un comunicado sobre la convocatoria de este martes a Tribunales. «Vení, seamos muchxs escuchando a lxs testigxs de contexto que aportó el pedido de jury que específicamente hace la AMLTT: Rita Segato y Enrique Stola», se añadió.

«Me parece muy bueno el aporte del movimiento feminista de traer testigos de contexto, porque aquí tenemos que analizar cuestiones que tienen que ver con el patriarcado y el machismo institucional, no solo en el poder judicial, sino en el estado y todas las instituciones sostenedoras de la dominación masculina», puntualizó el médico Enrique Stola, clave en el juicio al cura abusador Julio César Grassi.

Un hecho histórico, este 24 de julio es el Jury al Juez Rossi, que liberó al femicida de Micaela García. Desde la Asamblea Participativa de Mujeres Lesbianas Travestis y Trans hemos impulsado la incorporación de dos expertos en género. Acompáñanos!

Publicado por Asamblea de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans de Paraná en Lunes, 16 de julio de 2018