Con el acompañamiento de la Asamblea de Mujeres, absolvieron a Eliana Berón

El juez Rafael Martín Cotorruelo desechó la denuncia del director obrero del Iafas, Gabriel Abelendo, contra la trabajadora Eliana Berón por calumnias. Fue luego que la empleada lo denunciara por maltrato laboral y abuso de poder.

Foto: Asamblea Participativa de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans

 

«Los funcionarios públicos están expuestos a la crítica, sea esta fundada o no, ya que los funcionarios públicos tenemos que regirnos por el buen desempeño y el buen comportamiento”, precisó el juez Rafael Martín Cotorruelo durante la lectura del fallo que absolvió a Eliana Berón, trabajadora del Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social, denunciada por el director del organismo, Gabriel Abelendo, por calumnias e injurias. La jornada estuvo acompañada por la Asamblea Participativa de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans.

El juicio comenzó en Tribunales el pasado 25 de junio y llegó a instancia judicial pese a las denuncias de violencia laboral y abuso de poder que Berón advirtió sobre el Director del Instituto.

La audiencia final se demoró por unos minutos, ante la negativa policial de permitir el ingreso de la Asamblea y de integrantes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Fue el propio juez quien intercedió para que las mujeres ingresaran a la lectura del veredicto, pasadas las 12 hs de este jueves.

Foto: Asamblea

 

Durante la instancia testificatoria, al menos seis personas, algunas con doce años de antigüedad en el Iafas, denunciaron distintas formas de violencia y abuso de poder por parte de Abelendo. Las voces de Gabriela, Adriana y Yésica ratificaron esos procedimientos del actual director del Instituto. Este juicio no fue otra cosa que una herramienta más de impunidad, mientras la comunidad trabajadora del lugar era violentada.

«Hoy se dictó la sentencia en el juicio que el director del Iafas Gabriel Abelendo inició en contra de una compañera que lo denunció públicamente, hace ya dos años. Quisieron callarla, amedrentarla, intimidarla, y en ella, a todxs nosotrxs», precisó la Asamblea luego del mediodía.

«Hoy Eliana sabe dos cosas: que fue absuelta de culpa y cargo, y que nos tenemos. Que nosotrxs le creímos, y por una vez, la Justicia estuvo de acuerdo con nosotrxs», destacó el espacio feminista de Paraná. «Como todo, este es un logro del movimiento feminista, y del Departamento de Género de ATE, que sin flaquear sostuvo a la compañera. Hoy le ganamos una batalla a la justicia patriarcal y machista que nos oprime», se precisó sobre la conquista de reparación colectiva.

Foto: Asamblea

 

Todo inició con una denuncia en octubre de 2016, acompañada por la Asociación de Trabajadores del Estado, en una conferencia de prensa. En los alegatos previos al fallo, las abogadas de Abelendo, Vanesa Visconti y Candela Bessa, habían exigido que se le imponga a Eliana Berón el pago de la multa mínima de 1500 pesos, más el pago de honorarios y el pedido de disculpas público.

El veredicto del vocal del Tribunal de Juicio y Apelaciones Rafael Martín Cotorruelo no sólo absolvió a Berón y obligó a Abelendo la cobertura de las costas del juicio, sino que también puso un poco de justicia a una situación que ejemplifica el sistema judicial patriarcal que tenemos, donde denunciante y denunciado fueron invertidos en sus roles. Una equivocación que no casualmente se repite siempre del mismo lado.