Con las presentaciones de Mariana Bolzán, Soledad González y Luseraboy, arranca una nueva propuesta cultural que se extenderá hasta diciembre. El primer encuentro es este viernes 20 de julio, a las 21 hs.
Inicia un nuevo ciclo de música y poesía este viernes en la Casa de la Cultura de Entre Ríos, donde en el primer encuentro se intenta dar nombre colectivamente a las “maldiciones” inocentes que viven las y los paranaenses de a pie. La apertura de la propuesta cultural, que se extenderá hasta diciembre, se encuentra a cargo de Mariana Bolzán y Soledad González en textos y Luseraboy en música. La cita es este viernes a las 21 hs en calle Carbó y 9 de Julio.
«En atribulados tiempos de vicisitudes, los conjuros poéticos y espantamales se proponen como encuentros y derivas que permitan encender nuevos lugares, nuevos momentos, nuevas maneras de mirarnos y relacionarnos. Hechizos contra las maldiciones», se precisó sobre la construcción de este punto de encuentro artístico. » Hechizos como bendiciones que celebran la palabra poética. Pura experiencia sensible porque como dijo algún filósofo la poesía es la casa del ser y, tal vez de allí no debiéramos haber partido o, por lo menos, allí debiéramos volver cada tanto», se reflexionó en un comunicado enviado a Agenda Abierta.
El primer conjuro se denomina «Maldita Paraná», con el propósito de «dar nombre a las maldiciones inocentes que vive el paranaense de a pie: la nomenclatura esquizoide de las calles, el capricho del paisaje, la humedad, el surco de los arroyos entubados que insisten con manifestarse en la ciudad, la mirada al río, el calor, las canciones de amor y las obstinaciones que llevadas al ridículo inspiran pequeñas tramas que merecen desengualicharse».
El primer grupo de artistas que conforman el ciclo son Mariana Bolzán (textos), Soledad González (textos) y la música de Luseraboy de Paraná. La banda está integrada por Martín Pérez Campos (guitarra y voz), Joaquín Pérez Campos (voz y percusión), Gastón Dutruel (bajo) y Andrés Leiva (voz , guitarra y acordeón).