Colectivos: la Asamblea Ciudadana pidió la suspensión de la implementación de los nuevos recorridos

El espacio vecinalista de Paraná reclamó al Ejecutivo municipal que postergue el nuevo sistema integral del transporte urbano. Además se presentó en la Legislatura provincial un proyecto de ley de protección de la Toma por la traza del puente.

Por Mariano Osuna

La Asamblea Ciudadana Vecinalista de Paraná confirmó la presentación formal a la Municipalidad para la suspensión de la implementación de los nuevos recorridos del servicio público de transporte urbano. «No se ha publicado información clara y suficiente para la ciudadanía», denunció el espacio colectivo en un comunicado enviado a Agenda Abierta.

La confirmación de la nueva fecha de implementación del Sistema Integral del Transporte Urbano se conoció el lunes 25 en la página oficial de la Unión Transitoria de Empresas (UTE), actual concesionaria del servicio público, mediante las firmas Mariano Moreno y ERSA Urbano. Como ocurrió el pasado 18 de febrero, cuando la Municipalidad anunció y suspendió el nuevo esquema del servicio público entre improvisaciones, nuevamente la noticia se conoció dos semanas antes por la empresa.

Tras la aprobación de un aumento real cercano al 70% anual de la tarifa del transporte, entre denuncias de irregularidades de comisiones vecinales, organizaciones de usuarios, la Defensoría del Pueblo y la oposición legislativa local, no cesan los problemas oficiales en la gestión sobre un servicio que atraviesa de manera cotidiana a la comunidad. Los cambios de recorridos pone nuevamente en escena las decisiones unilaterales del Ejecutivo municipal, también expresada en el veto a la ordenanza que incorporaba a usuarias y usuarios en la Comisión del SITU. La Asamblea Ciudadana, que se reunió este lunes en la sede vecinal de barrio Santa Lucía, reclamó «la postergación de la implementación de los mismos hasta realizarse una planificación con el aporte de los usuarios, especialmente los de las zonas que, habida cuenta de lo informado por el Municipio, resultarían más perjudicadas».

En el escrito difundido, se destacó que además se insistirá «en la modificación de la tarifa aprobada por el HCD». Un esquema de precios que ni los técnicos oficialistas, especialistas en costos, en el SITU, pudieron explicar. Insólito como real. También se adelantó que se reiterará «en la aprobación del proyecto para reducir el precio del boleto», presentado por el concejal Ríos, con el acompañamiento de los bloques FPV y Paraná de Pie.

Veto a la representación de usuarias y usuarios

La Asamblea cuestionó la decisión del intendente, Sergio Varisco, de vetar en su totalidad la ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante sobre la incorporación de la comunidad usuaria en la Comisión del SITU que controla la implementación del nuevo sistema integral. Actualmente, el espacio de decisión se encuentra conformada por integrantes del Ejecutivo, de los bloques legislativos, de la empresa, del sindicato y de la Defensoría del Pueblo. La iniciativa, también de Ríos, intentaba reparar esa omisión intencional sobre el órgano de control del transporte urbano de pasajeros.

Como se anticipó en la sesión de este lunes, el proyecto será nuevamente presentado, aunque para ratificarse requiere de 10 votos de los 13 (sin contar a Hernández que está preso y Gainza con pedido de licencia) que componen el Concejo Deliberante.

La traza del puente: Legislatura y Defensoría del Pueblo de la Nación

Espacios vecinales y ambientales de Paraná y Santa Fe continúan denunciando e instalando en la agenda pública las denuncias por los cambios en la traza del puente, en detrimento de un espacio público protegido y de la incertidumbre a corto plazo de decenas de familias de la zona.

Luego de una reunión entre vecinalistas de las ciudades capitales de Entre Ríos y Santa Fe e integrantes del movimiento Despierta Paraná, se destacó el trabajo con las Defensorías de ambas localidades y la presentación «ante la Defensoría del Pueblo de la Nación y el Sigem». En esa línea, se adelantó el envío de un proyecto de ley «de protección del área del barrio y camping Toma Vieja».