Chile: condenaron a 9 represores por el asesinato de Víctor Jara

El ministro de la Corte de Apelaciones, Miguel Vázquez, sentenció a nueve militares por el homicidio del cantautor y del director de prisiones, Littré Abraham Quiroga, en septiembre de 1973 durante la dictadura.

Estadio Chile, usado como centro de detención durante la Dictadura

 

El ministro en visita de la Corte de Apelaciones, Miguel Vásquez, condenó a 18 años de prisión a los militares Hugo Sánchez Marmonti, Raúl Jofré González, Edwin Dimter Bianchi, Nelson Haase Mazzei, Ernesto Bethke Wulf, Juan Jara Quintana, Hernán Chacón Soto y Patricio Vásquez Donoso por el secuestro y el asesinato del cantautor Víctor Jara y el militante comunista Littré Quiroga. Además sentenció a cinco años a Rolando Meno por encubrimiento de ambos delitos de lesa humanidad, durante la dictadura de Pinochet, en septiembre de 1973.

El compositor y cantante popular fue detenido el 12 de septiembre de 1973, un mismo día después del golpe de estado en Chile, en la Universidad Técnica del Estado. El 15 de septiembre fue trasladado hacia el estadio Chile, cercano al campus universitario que la dictadura convirtió en centro clandestino de detención y concentración, donde fue torturado y visto por última vez con vida. Fue baleado junto a Littré Quiroga, aunque sus cuerpos fueron encontrado un día después, luego de ser arrojados por los militares en la vía pública.

La condena histórica de 18 años estuvo compuesta a 15 años y un día de prisión por la responsabilidad como autores de ambos asesinatos y tres años por la responsabilidad como autores del secuestro simple de ambas víctimas. Asimismo, el oficial Rolando Meno fue condenado a cinco años y un día de presidio por su responsabilidad en encubrir ambos homicidios, como también a 61 días de presidio por encubrir los secuestros.

Asimismo, el oficial Rolando Meno fue condenado a cinco años y un día de presidio por su responsabilidad en encubrir ambos homicidios, como también a 61 días de presidio por encubrir los secuestros.

El músico, actor, militante político y director de teatro Víctor Jara fue detenido arbitrariamente en el Estadio Chile, recinto que hoy lleva su nombre en homenaje a su legado colectivo, junto a miles de militantes y simpatizantes del Gobierno de Salvador Allende, en la Universidad Técnica del Estado (hoy, Usach), donde ejercía de profesor.

Pese a que los prisioneros intentaron ocultar la identidad del artista para evitar un ensañamiento contra Jara, uno de los militares lo identificó. Desde ese momento y durante cuatro días, el artista fue sometido a intensas torturas en el estadio, donde escribió su último poema, que compañeros detenidos escondieron y dieron a conocer años más tarde.

Fallo

[pdfviewer]https://www.agendaabierta.com.ar/wp-content/uploads/2018/07/VICTOR-JARA-Y-LITTRE-QUIROGA-PRIMERA.pdf[/pdfviewer]

 

Pedido de extradición de Barrientos Núñez

La cancillería chilena reactivará un pedido de extradición del exoficial Pedro Pablo Barrientos Núñez, en Estados Unidos desde 1989, acusado de ser el autor material del crimen del afamado folclorista Víctor Jara en 1973, dijo el canciller chileno Roberto Ampuero.
Chile pidió en 2014 oficialmente a Estados Unidos la extradición de Barrientos, pero la demanda permanece hasta ahora sin respuesta. «Es una causa de violaciones a los derechos humanos y por ello era esencial reactivar este caso que llevaba tiempo pendiente», dijo el canciller Ampuero a La Tercera.

En un juicio civil, una corte federal estadounidense declaró, en junio de 2016, al exoficial chileno responsable del asesinato de Víctor Jara, y ordenó el pago de 28 millones de dólares en compensación a su familia. La reactivación del pedido de extradición de Barrientes, ratifica la decisión del juez chileno Miguel Vázquez, quien condenó a nueve represores en retiro por el asesinato del folclorista.